Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán), brazo fiscalizador del Ministerio de Transportes (MTC), clausuró la planta de revisiones técnicas vehiculares Retecsur SAC. MTC: Director fundó empresa que emitía revisiones técnicas 'bamba'
Tuesday, 03 Aug 2021 18:40 pm
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRÁN), que es el brazo derecho del MTC, clausuró en mayo del 2021, una planta de revisiones técnicas vehiculares Retecsur SAC luego de detectar que cobraba por emitir certificados de inspección a autos que no habían pasado la evaluación. 

Contraloría señala que actos disuasivos de Pedro Castillo podría afectar la transparencia del Gobierno

Según informa el documento, esta empresa fue fundada en el 2018 por Alberto Falla Avellaneda, quien el pasado 2 de agosto, fue designado como Director Ejecutivo del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (ProMovilidad), una entidad adscrita al MTC.

La designación fue realizada mediante Decreto Supremo oficializada en el diario El Peruano. Según este documento, Falla, pertenece a uno de los tres fundadores de la empresa involucrada en actos irregulares. 

En dichos documentos, también se deja en evidencia que la SUTRÁN comenzó a detectar actos irregulares en enero del 2020 y un año después, procedieron con la clausura de este local. También se realizó la cobranza coactiva de una sanción impuesta a la compañía por 2 UIT. La clausura del local contó con la presencia de inspectores de la Unidad Desconcentrada de Ica, personal del área de Ejecución Coactiva de la Sutrán y agentes de la policía.

(VIDEO) Villa El Salvador: Se entregó uno de los tres implicados en feminicidio

“Esto origina serias dudas sobre un buen comportamiento como funcionario. Las normas indican que cuando alguien es accionista, fundador, gerente de una empresa que es cancelada, no debería formar parte del sistema de transporte (privado), pero lamentablemente sí les permiten ser funcionarios públicos, es decir, es algo contradictorio”, sostiene Martín Ojeda, representante de la Asociación de Empresas de Transporte Interprovincial.