
Aprendo en Casa, del Ministerio de Educación (Minedu), regresa este 9 de agosto mediante las plataformas de radio, televisión y web, con innovadoras propuestas y divertidas experiencias de aprendizaje que ayudarán en el acompañamiento y desarrollo de competencias de los estudiantes durante la emergencia sanitaria.
Congreso oficializa ley que concede licencia laboral a trabajadores por el día que serán inmunizados
El programa será inclusivo e incorporará elementos que permiten la atención a la diversidad e interculturalidad, es decir, añadirá el lenguaje de señas en todos los programas, uso de subtítulos, diversos tipos de letras, colores, entre otros aspectos; se continuará desarrollando para Educación Básica Especial (EBE) y para la Educación Intercultural Bilingüe.
La estrategia, diseñada para responder a las necesidades y demandas de los diversos ciclos, emitirá programas diferenciados para la Educación Básica, así como para los estudiantes de la Educación Básica Especial (EBE), Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Y para los padres y tutores continuaremos con el programa de Somos Familia que se emitirán por radio y televisión.
Senamhi: Conoce el pronóstico del clima de hoy
En cuanto a la programa radial, este se dará en nueve lenguas originarias (Aimara, Ashaninka, Awajún, Quechua chanka, Quechua central, Quechua collao, Shawi, Shipibo-konibo, Yanesha) y en castellano como segunda lengua, con experiencias de aprendizajes contextualizadas de acuerdo a cada realidad y respetando la diversidad cultural culturales, según niveles y ciclos.