En la página del Ministerio de Salud (Minsa) ‘Pongo el hombro’, se podrá visualizar si se está programo para recibir la vacuna contra el COVID-19, de ser así deben acudir a los centros de inmunización en su fecha, hora indicada, portando el DNI y el consentimiento informado que previamente deberán de descargar y llenar para una rápida atención.
Cabe precisar que, el consentimiento informado es un documento necesario para vacunarte que debes llevar el día que te corresponda. Se recomienda imprimirlo a dos caras.
En caso no pudieras descargarlo, se te facilitará uno en tu centro de vacunación, pero si lo llevas llenado, todo será más rápido.
Cabe indicar que, el Minsa y EsSalud entregan consentimientos informados diferenciados en sus centros de vacunación. Estos son:
El consentimiento que entrega el Minsa tiene tres anexos, el primero es el Anexo N°5-B, donde se le informa a la ciudadanía sobre la importancia de vacunarse contra el coronavirus.
“La vacunación es la principal herramienta para la prevención de la COVID-19 y se espera que cuando la mayoría de la población se encuentre vacunada (entre el 70- 85%), la transmisión del virus en la comunidad sea mínima”, precisa.
Mientras que, en el Anexo N° 6 se llena la información de la persona a ser vacunada. Así como si ha tenido COVID-19, presentado síntomas o estado en contacto con alguien con coronavirus en las dos últimas semanas.
Por último, está el Anexo N° 5-A en el que la persona a vacunarse da su consentimiento para ser inmunizado. En dicha hoja va su firma, DNI y su huella.
Si acudes a alguno de los centros de vacunación que administra el Minsa, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), debes llevar tu consentimiento. Puedes descargarlo en el siguiente: LINK