La pandemia ha afectado el mercado laboral peruano, pues cerca de seis millones de personas perdieron su empleo en el último año, según el Instituto Peruano de Economía. Esta situación, junto con el temor a contagiarse de COVID-19, son factores que pueden perjudicar la salud mental de una persona.
COVID-19: Minsa informó que en las próximas semanas comenzará la tercera ola
“A diario recibimos pacientes que están desempleados y eso los afecta emocionalmente, porque se llenan de mucho miedo y eso los paraliza. ¿Qué dirán los demás de mí? ¿Ahora qué hago? ¿Qué le digo a mi familia? Esas son las interrogantes que en el consultorio tratamos de responder”, comentó Cecilia Portocarrero, psicóloga de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima.
La especialista explicó que esta situación genera que en una persona aumenten los niveles de ansiedad y estrés, lo cual puede conllevar a desarrollar un cuadro de depresión.
Frente a ello, Portocarrero dio algunas recomendaciones:
“Los peruanos somos muy creativos, y a veces en un momento de crisis desarrollamos habilidades que ni nosotros mismos conocíamos. Con apoyo terapéutico cualquier paciente que necesite ayuda saldrá adelante. En Sisol Salud tenemos una amplia cartera de psicólogos a disposición de quienes más los necesitan”, puntualizó Portocarrero.