Es lamentable, pero en el 2020, específicamente durante el inicio de la cuarentena general por la pandemia de la COVID-19, las denuncias por violencia familiar y de género se incrementaron en un 130% en comparación con el año anterior.
COVID-19: Primera mujer adulta mayor vacunada hoy en el Perú tiene 104 años
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Silvia Loli, señaló que el problema fue que las víctimas vivieron encerradas con sus abusadores.
"Las mujeres vivieron solitariamente y encerradas. Ese es el problema", indicó Silvia Loli en la Rotativa del Aire. Además, señaló que ante el incremento de las denuncias por violencia de género, en enero de este 2021 todos los servicios que atienden denuncias fueron declarados como esenciales mediante un Decreto de Urgencia.
"Para que eso no vuelva a suceder, en enero de este año se declaró que todos los servicios esenciales no pueden cerrar nunca y se encuentran operativo las 24 horas al día los siete días a la semana", explicó Silvia Loli.
Por otro lado, Silvia Loli informó que durante el 2020, se recibieron más de siete mil denuncias por violación sexual durante los meses de confinamiento en el país.
"El año pasado se denunciaron 7 138 violaciones de mujeres que se encontraban confinadas y todos sabemos dónde es que ocurrieron estos hechos", expresó.
Ante ello, informó que el ministerio cuenta con una Unidad de Protección "que atiende en varias zonas del país". "Este servicio nacional se encuentra en 18 de las 30 Cortes de Justicia y en proceso de ampliación de los Centros Emergencia Mujer (CEM)", informó.