
Bajo el contexto de pandemia por Covid-19, el Gobierno viene realizando un cronograma de ejecución de los simulacros y simulaciones por sismos, tsunamis y multipeligro para los años 2022 al 2024 en el Perú. Cabe mencionar que esto tiene una metodología distinta que no implica evacuación ni contacto físico.
[VIDEO] Delincuentes motorizados persiguieron y asaltaron a joven
La Resolución Ministerial 013-2022-PCM, publicada en el diario oficial El Peruano, indica que, el desarrollo de estas actividades son de carácter obligatorio en todas las instancias del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales.
Según norma durante la ejecución de estos simulacros y simulaciones, tanto diurnos como nocturnos, se deberán observar las normas vigentes emitidas en el marco del estado de emergencia nacional.
A continuación, los cronogramas de los simulacros y simulaciones:
a) Simulaciones (De 08:00 a.m. a 5:00 p.m.)
b) Simulacros
a) Simulaciones (De 08:00 a.m. a 5:00 p.m.)
b) Simulacros
a) Simulaciones (De 08:00 a.m. a 5:00 p.m.)
b) Simulacros
Delincuentes roban más de S/50 mil de un edificio en Cercado de Lima
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que todos los hogares puedan tener una mochila de emergencia. Esta nos puede servir para salvar nuestra integridad y de los miembros de nuestra familia.
¿Qué debe contener la mochila de emergencia y cómo prepararla?
Asimismo, esta mochila debe tener un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad.
Indeci también recomienda que esta mochila de emergencia contenga productos de bioseguridad para prevenir contagios de covid-19 como mascarillas, jabón, protectores faciales, alcohol (líquido o en gel), guantes, un envase de lejía debidamente identificado y botellas de agua.