Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
La titular del Gabinete Ministerial, indicó que la compra de la vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm se dio cumpliendo todas las normas nacionales. Premier Bermúdez señala que la adquisición de vacunas de Sinopharm se dio dentro de un marco jurídico transparente
Wednesday, 10 Mar 2021 18:59 pm
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, durante su presentación ante el pleno del Congreso, sostuvo que la compra de vacunas contra el nuevo coronavirus del laboratorio Sinopharm, se realizó dentro de un marco jurídico transparente y mediante la publicación de las normas legales que corresponden. También indicó que cuando el presidente Francisco Sagasti asumió la Presidencia de la República el 17 de noviembre de 2020, “no existía ninguna vacuna contratada para el beneficio de la población peruana”.

Canciller Allan Wagner confirma que el Perú negocia la compra de 7 millones de dosis de Sinovac y 12 millones de Moderna

“La adquisición de las vacunas de Sinopharm se dio dentro de un marco jurídico de manera transparente y con la publicación y adopción de las normas legales que corresponden, de hecho las vacunas arribaron al país en lotes, uno de 300 mil dosis el 7 de febrero y días después, el 14 de febrero, en cantidad de 700 mil dosis”, dijo.

Sostuvo, que la adquisición de la vacuna de Sinopharm contra la COVID-19 tuvo en cuenta el reporte de eficacia de 79.34%, según las normas nacionales en la actual situación sanitaria de emergencia. Añadió que este proceso fue oportuno, debido a la pandemia de la COVID-19, respetó el marco legal vigente y fue transparente porque se informó a la ciudadanía.

Violeta Bermúdez agregó que la información difundida "de manera irresponsable" por un medio de comunicación, el pasado 5 de marzo, corresponde a un estudio preliminar incompleto del ensayo clínico de Sinopharm, "que busca desprestigiar el proceso de vacunación".

Respecto de la información sobre que la Dirección General de Medicamentos Insumo y Drogas (Digemid) aprobó la vacuna “confiándose en notas de prensa”, Violeta Bermúdez, indicó que este organismo utiliza información presentada por los desarrolladores de los productos, en base a la evidencia científica que vienen generando de los ensayos que realizan.

Incineran más de 20 toneladas de droga incautadas por la Policía

En esa línea, indicó que todas las vacunas continúan en ensayos y aún no se cuenta con ninguna que haya concluido sus estudios clínicos. Agregó que la vacuna de Sinopharm es utilizada en 20 países, entre los que se encuentran China, Hungría, Pakistán, Baréin, Marruecos, India, México, India, México, Argelia, Colombia, Camboya, Egipto y Argentina.