El último martes, el Congreso de la República aprobó, con 104 votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra, el proyecto de ley N° 990, el cual plantea un cambio en la fijación de la tarifa eléctrica.
¡El colmo! Policías atropellaron a joven luego de cobrar coima
Se sabe que esta iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo busca incorporar a más beneficiarios al Fondo de la Compensación Social Eléctrica (FOSE) para poder alcanzar descuentos de hasta 16% en los recibos de electricidad de las familias peruanas.
También brindarán subsidios a aquellos usuarios que consuman hasta 140 KWh al mes (actualmente solo es hasta 100 KWh/mes), y aquellos usuarios libres (las industrias), se integren al fondo.
Por su parte, Martín Dávila, viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, indicó que ante una distorsión del mercado eléctrico de oferta y demanda en los últimos años, los grandes consumidores pagan en promedio US$ 40 por 1.000 KWh, mientras que los 33 millones de peruanos pagan US$ 77 por 1.000 KWh.
Jorge Muñoz: “Estado de emergencia es un saludo a la bandera”
Ante ello, se pretende corregir el desequilibrio, haciendo que esos grandes consumidores paguen también el mecanismo FOSE, que sirva para subsidiar las tarifas eléctricas de todos los peruanos debido a que toda la población será beneficiada con descuentos en sus recibos de luz de entre 1 y 16%, y ningún usuario regulado (hogares) se afectará con esta ley.