
El último martes, el pleno del Congreso aprobó la ley, en primera votación, que propone modificar el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Como señala el Reglamento del Congreso, esta ley aprobada deberá ser confirmada en segunda votación, la cual se efectuará transcurridos siete días calendario como mínimo.
Si esta segunda votación le es favorable en el Congreso, se modificaría la conformación del consejo directivo de la Sunedu de la siguiente manera: Sería integrado por dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.
Asimismo, el superintendente de la Sunedu sería elegido entre sus miembros representantes y los rectores de las universidades elegirían a los integrantes del consejo directivo.
Algunos congresistas no están de acuerdo
Un grupo de 39 parlamentarios que votaron en contra de modificar el consejo directivo de la Sunedu, van a iniciar acciones de inconstitucionalidad contra dicha norma.
“Necesitamos solo 33 (para iniciar las acciones de inconstitucionalidad), tenemos los 39, creo que eso es lo que hemos podido ganar en este tiempo y vamos a ir hasta el final”, señaló la congresista del Partido Morado, Flor Pablo.
A su turno, el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, consideró que su aprobación en primera instancia constituye una victoria pírrica de quienes apoyan un “retorno al pasado”, y sería perjudicial para contar con universidades de calidad en general.
Retornarían las llamadas “universidades negocio” de aprobarse el proyecto en segunda instancia, advirtió.
Palabra del Ejecutivo
Por su parte, el Poder Ejecutivo, mediante el titular de Cultura, Alejandro Salas, señaló que el Consejo de Ministros evaluará la ley aprobada por el pleno del Congreso, en conferencia de prensa ofrecida tras la primera sesión del Consejo de Ministros.
"Esta ley ha sido aprobada, básicamente, en primera votación hace casi 24 horas. El ministro de Educación ha pedido en Consejo de Ministros una evaluación exhaustiva, está encaminado en eso, y el presidente de la República ha pedido una sesión del Consejo de Ministros extraordinaria con un único punto de agenda que es la evaluación del Ministerio de Educación (Minedu) respecto de la norma", señaló.