Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
Servicio virtual beneficiará a 28,000 alumnos de todo el país Minedu: Asesoría a 10,000 instituciones que tienen estudiantes con discapacidad
Sunday, 10 Apr 2022 14:21 pm
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Este domingo, el Ministerio de Educación (Minedu) implementará por tercer año consecutivo el Servicio de Apoyo Educativo Virtual para ofrecer asistencia técnica virtual a directivos y docentes de 10,036 instituciones de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa que atienden aproxidamente a 28,000 estudiantes con discapacidad.

Sede Rebagliati: Sunarp retoma la atención nocturnaEl equipo a cargo de este servicio, que se implementará a través de la Dirección de Educación Básica Especial, estará conformado por 5 monitoras, 20 psicólogas y 25 docentes especialistas en educación básica especial e inclusiva, quienes ofrecerán asesoría virtual sobre evaluación psicopedagógica, plan educativo personalizado, educación inclusiva y diseño universal para el aprendizaje.

Esta asistencia técnica se implementó desde agosto del 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, con el objetivo de brindar asesoría en temas relacionadas a la educación inclusiva y atención pedagógica a estudiantes con discapacidad matriculados en instituciónes educativas que hasta ese momento no eran atendidos por el Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención a las Necesidades Educativas Especiales.

En el 2021, la atención se extendió a la modalidad de Educación Básica Alternativa con asesoramiento a más de 300 Centros de Educación Básica Alternativa focalizados que atienden a estudiantes de 14 años o más con discapacidad de zonas rurales y urbanas.

Iglesias en el Perú iniciaron sus celebraciones por Domingo de Ramos

Como meta para este año, se planea expandir el alcance de atención y asesoría a más de 10,000 instituciones de Educación Básica y Educación Básica Alternativa que tienen matriculados a estudiantes con discapacidad  intelectual, visual, auditivida, sordoceguera, física y transtorno del espectro autista, a través de talleres grupales e institucionales, webinars nacionales e internacionales, módulos de lectura y buenas prácticas inclusivas.