Óscar Vílchez es un futbolista distinto, de ello no hay dudas. Se destaca por su toque fino y una visión de juego que no muchos poseen. Ese ingenio y creatividad también lo pone en práctica sin el balón en los pies. Hace menos de un mes lanzó Emprende Chévere, una plataforma web que sirve para apoyar a todas las personas que deseen promocionar sus productos en estos tiempos complicados de pandemia, y ya llegó a 200 emprendedores inscritos. En emprendechevere.com ‘Neka’ pone la cancha y la pelota para que todos puedan participar. La ayuda del mediocampista de Alianza Universidad es un verdadero golazo que le genera tanta satisfacción como haber sido campeón con Alianza Lima y Sporting Cristal o jugar Eliminatorias y la Copa América con la selección.
Desde el año pasado, cuando empezó la cuarentena, vi que muchas personas se quedaron sin trabajo, que necesitaban salir adelante para mantener a sus familias. Desde ahí nació el interés de buscar una solución a estos problemas. Con el tiempo, más o menos en diciembre, formé la idea de Emprende Chévere y lo pude lanzar en febrero.
Lo fui pensando durante todo ese tiempo. No sabía de qué manera ayudar al emprendedor. En diciembre ya fue tomando forma la idea. Me pareció algo bueno crear una plataforma virtual para mostrar los emprendimientos de la gente. Al final, con un diseñador y un desarrollador web, logré plasmar la idea y realmente estoy muy feliz.
Así es. Espero que con o sin cuarentena la página siga funcionando, porque la gente se ha visto muy afectada con la pandemia. Mucha gente lo necesita para seguir manteniéndose. Esta es una idea que puede quedarse fácilmente en el tiempo.
La verdad, no. Me ha sorprendido bastante y me ha emocionado mucho porque no lo esperaba. En menos de un mes ya hemos llegado a los 200 emprendedores y estoy muy emocionado con la acogida. Se siente bastante bien que una idea tuya genere interés en la gente.
Sí. La verdad es que hemos ayudado a que ese concepto se mantenga durante mucho tiempo, pero lo que busco es intentar ser más solidario y ayudar al prójimo de alguna manera. En este caso he podido darles una mano y espero que se mantenga así.
Llegar a todo el Perú. Quiero armar un plan para llegar a todos los emprendedores del país que necesiten una ayuda. La idea es llegar a cada región. Sé que va a ser un poco complicado y que va a tomar su tiempo, pero ese es mi sueño: poder apoyar a todos los que lo necesiten. Mucha gente me lo ha pedido en provincias.
No. He pedido apoyo a algunos compañeros con el tema de publicidad y sé que a algunos se les dificulta un poco el tema, pero muchos me han apoyado y se los agradezco.
Trato de hacer eso (ayuda social). Nunca lo publico porque no me gusta. En este caso sí era necesario para que todo el mundo sepa de qué se trata, pero sí trato de apoyar de distintas maneras. Estoy bastante tranquilo en ese aspecto.
Lo que pasa es que la gente piensa que porque uno es futbolista no puede emitir una opinión política o social, por ejemplo. Y están muy equivocados. Yo soy un ciudadano como cualquiera, pago mis impuestos y también tengo todo el derecho del mundo a opinar de lo que se me plazca. No lo tomo como ser un líder de opinión, sino simplemente opinar de las cosas que están sucediendo y si puedo tener un impacto sobre la gente, muchísimo mejor.
Todo el tema de las vacunas es muy complicado. Está lo del ’Vacunagate’ que fue terrible y espero que no termine en una anécdota. En cuanto a la participación de los privados es muy complejo para hablarlo en tres líneas. Habría que analizar muchos puntos para llegar a una conclusión.
Esta pandemia ha golpeado demasiado, pero espero que la gente encuentre maneras de emprender, de encontrar una manera de mantener a su familia. Desde mi parte, puedo decir que los vamos a apoyar en todo lo que se propongan. Más adelante queremos manejar con nuestros emprendedores algunos cursos, algún tipo de apoyo que se va a ir dando en los próximos meses. Espero realmente que todos puedan salir adelante.
Ya he planificado jugar este y el próximo año para luego retirarme. No me veo a ras de campo, pero uno nunca sabe lo que pueda pasar. He estudiado administración de organizaciones deportivas, así que vamos a ver qué sale más adelante. No puede decir que me desarrollaré en el campo gerencial, porque si el destino te puede mandar para el campo…
Él ha estudiado para ser técnico. Tiene su licencia y está a la espera de una oportunidad para entrenar. Vamos a ver cómo se le dan las cosas más adelante.
Pienso que para ocupar un cargo político tienes que haber estudiado y ser una persona íntegra. Se han visto muchos casos que se ha presentado gente que ha estudiado y ha terminado corrida. También se ven casos de personas sin estudios que tienen buenas intenciones, pero no están preparadas del todo. Yo no me animaría a ocupar un cargo político. Primero tendría que estudiar. Yo me movido toda mi vida en el ambiente del fútbol, así que no sabría cómo desenvolverme ahí.