Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
Minsa habilitó una línea telefónica para que personas con síntomas de esta enfermedad puedan contactar con expertos de la salud Viruela del mono: Esto es lo que debes hacer para no contagiarte
Wednesday, 10 Aug 2022 11:36 am
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Ante el incremento de caso de viruela del mono en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una campaña para prevenir los contagios entre la población. “Evita el contacto piel a piel, incluido el sexual, en discotecas, saunas y bares”, hace mención el mensaje preventivo del sector Salud.

La amenazan para pedir cupo por restaurante y ahora evalúa cerrar su local

Como se recuerda, esta enfermedad es altamente contagiosa y originada por un virus que ocasiona erupciones en la piel, parecidas a granos o ampollas. Es así que, según el Minsa, se recomienda evitar contacto físico y sexual con personas que tengan erupciones y ampollas.

“Evita relaciones sexual con personas que no conozcas. El sexo casual no es la voz en este momento... También evita el contacto piel a piel en lugares como los saunas, discotecas bares y otros”, señala el Minsa.

Se habilitó la línea telefónica 113, opción 6, para que personas con síntomas o indicios de viruela del mono puedan contactar con expertos de la salud.

FASES DE LA VIRUELA DEL MONO SI YA TE CONTAGIASTE

Fase 1: el periodo de incubación usualmente se da entre 5 a 7 días, aunque puede ser hasta 21 días. En esa fase no hay transmisión.

Fase 2: entre los días 0 a 5, luego del inicio de síntomas, se presenta fiebre, dolor de cabeza de moderada a intensa, dolor muscular, fatiga e inflamación de ganglios. En esta fase existe riesgo de transmisión.

Fase 3: aparecen las lesiones dérmicas de 1 a 5 días posteriores a la fiebre. La evolución de la lesión en la piel se da de la siguiente forma: máculas (área pequeña en la piel de color diferente), pápulas (lesión), vesículas (ampolla) y pústulas (cavidad con contenido turbio), con posterior aparición de costras y resolución de lesiones el día 14.

La duración de síntomas puede ser de 2 a 4 semanas. En esta fase es posible la transmisión de persona a persona.

FORMAS DE CONTAGIO

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Si presentas algunos de estos síntomas, evita tener contacto con otras personas:

¿QUÉ HACER SI TENGO VIRUELA DEL MONO?

Si te diagnostican viruela del mono, es necesario que mantengas la calma, y cumplas con los siguientes puntos:

Se reportan más de 15 mil casos de malaria a nivel nacional en lo que va del 2022

PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES