Unos siete mil equipos celulares se roban o se pierden al día en el Perú, de acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), afirmó Nicolás Zevallos, exviceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
Scouts dirigen tránsito vehicular por Día de Santa Rosa de Lima
El exfuncionario indicó también que, entre el 2015 y 2021, se han perdido o robado 18 millones de celulares.
"Se estiman que alrededor de siete mil celulares se pierden o se roban al día en el Perú, según los datos que reporta Osiptel, que son datos públicos, entonces hablamos de una cifra gigantesca", indicó.
Zevallos sostuvo que el tema de robo de celulares debe plantearse como una prioridad a combatir, ya que en el hurto de estos equipos se habla del riesgo en la vida de una persona que se resiste a la "pérdida de un medio de trabajo".
El exfuncionario consideró que no existe una "explicación sensata" a la inoperancia por parte del Gobierno para evitar la venta de celulares robados en galerías y zonas comerciales. Sin embargo, se aventuró por señalar que los continuos cambios en el Ministerio del Interior y en la Policía Nacional impiden implementar una adecuada estrategia.
"Las experiencias de las que hablan es la recuperación de espacios públicos, de unidades tácticas que puedan responder rápidamente a los robos y desarticulación de los mercados donde se comercializan estos objetos robados", indicó sobre ejemplos de estrategias en otros países para luchar contra el robo de celulares.
Bomberos se despistan y causan cuádruple choque en Magdalena
Además, Nicolás Zevallos afirmó que la lucha contra la venta de celulares robados en galerías aparentemente formales también debe ser trasladada como pregunta a los candidatos municipales, donde no se encuentran propuestas claras sobre este tema.