El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, se presentó este viernes ante el pleno del Congreso para responder un pliego interpelatorio de 31 preguntas, centradas en recientes decisiones y pronunciamientos del presidente Pedro Castillo en torno a su política exterior.
Muñoz: Boluarte pidió reunión para arreglar multas de Club Apurímac
Tras su presentación, la bancada de Renovación Popular anunció que irá por su censura, mientras que desde otros grupos opositores también se manifestaron a favor de una medida similar o no descartaron apoyarla, centrándose principalmente en la reciente decisión del Gobierno de recurrir a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Antes de responder las preguntas, el ministro defendió que la política exterior del Perú se basa en el respeto al derecho internacional, en principios vinculados a la historia del país y en que la política exterior es potestad exclusiva del Ejecutivo.
“No es constitucional que el Congreso pretenda codirigir y, en la práctica, sustituir al Poder Ejecutivo en la definición y ejecución de la política exterior del Estado”, afirmó.
Ya en las respuestas al pliego, Landa explicó que el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se remonta al segundo gobierno de Fernando Belaunde. También afirmó que la declaración de Castillo ante la ONU sobre las islas Malvinas no ha afectado las relaciones con el Reino Unido. Prueba de ello, añadió, es la decisión del Gobierno Británico de no requerir visa a los turistas peruanos que viajan hasta por seis meses.
Encuesta IEP: Más de 50? peruanos considera corrupto a Castillo
Sobre el contenido de dicho discurso, cuestionado por la oposición parlamentaria, refirió que este partió de una propuesta de cancillería que luego pasó por el despacho presidencial, y que fue Castillo quien otorgó “la conformidad final”.