Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
Esta cifra se da a pesar que, hace unos meses, el Congreso modificó el Código Penal para castigar la extorsión ¡Atención! Casi mil personas son víctimas de extorsión al mes
Monday, 07 Nov 2022 13:15 pm
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

En los últimos años han ido incrementando los casos de extorsión en diferentes distritos de Lima. Las víctimas vienen siendo mototaxistas, choferes de combi, taxistas, bodegueros, albañiles, como a dueños de pollerías, empresarios, obras de construcción y hasta a minas informales y legales.

¡Cuidado! Banda criminal usa camioneta Jeep para robar en Lima

Ante esta terrible situación, las estadísticas han dado a conocer que, entre enero y julio de este año, hay 6.843 denuncias registradas en comisarías; es decir, al mes se reportan alrededor de 970 denuncias.

Cabe mencionar que esta cifra se da a pesar que, hace unos meses, el Congreso modificó el Código Penal para castigar la extorsión. El Artículo 200 del Código Penal señala que “quien mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince años”. Pese a ello, la ‘industria de cobro de cupos’ sigue boyante.

¿CÓMO OPERAN LOS EXTOSIONADORES?

Según las autoridades, el proceso de extorsión, con variantes, es así:

Hombre denunció que cartel electoral de Podemos Perú cayó sobre su vehículo

LOS PAGOS

Si las víctimas pagan, los hampones usan varias técnicas. El pago directo, en la mano, que es peligroso para ellos. Por ello usan a personas que prestan sus cuentas bancarias para esos depósitos a cambio de un pago.

Sin embargo, la PNP descubrió otra modalidad utilizada por los delincuentes en el Callao. Y es que, según el jefe de la División de Investigación Criminal de la Policía, comandante Francisco Juan Casafranca Rupay, señaló que se trata de los llamados ‘depósitos equivocados’ a cuentas ajenas que están plenamente identificadas por los delincuentes. Luego ofrecen dinero a los titulares por el supuesto error cometido y así adueñarse del monto depositado producto de la extorsión.