Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
Impactantes accidentes dejaron muchas víctimas mortales y grandes pérdidas 5 tragedias ocurridas en aeropuertos que impactaron al mundo
Saturday, 19 Nov 2022 11:10 am
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Tras el accidente ocurrido la tarde del último viernes en el aeropuerto Jorge Chávez que dejó como resultado a dos bomberos fallecidos, en Limay hemos hecho un recuento de algunos tragedias aeroportuarias similares que impactaron al mundo.

Padre de bombero fallecido en Jorge Chávez: “Él me llevaba a pasear”

Cabe mencionar que el avión es considerado el medio de transporte más seguro, sin embargo, a lo largo de la historia se han producido auténticas catástrofes aéreas.

Brasil, 17 de julio de 2007:

Proveniente de la ciudad de Porto Alegre, el vuelo 3054 de la aerolínea brasileña TAM se estrelló en el aeropuerto de destino, el Congonhas de Sao Paulo, tras salirse de la pista de aterrizaje y chocar contra una estación de combustible. Aquella tarde lluviosa, 187 personas que iban en el Airbus A320 perdieron la vida y 12 personas que se encontraban en tierra.

Saudia, 19 de agosto de 1980:

301 personas murieron en el incendio del Lockheed L-1011 Tristar de Saudia. El vuelo 163 tenía que cubrir el trayecto comprendido entre Karachi y Jeddah, haciendo escala en Riad. El primer tramo del vuelo se desarrolló con normalidad. Sin embargo, pasados unos minutos del despegue, una alarma empezó sonar indicando un incendio en la bodega. Después llegaría la confusión entre el piloto, el copiloto y la tripulación y, aunque se siguieron los procedimientos recomendados, no se informó a la torre de control de Riad sobre el incendio. Finalmente, el piloto pudo aterrizar en Riad, pero una serie de daños en el avión producidos por el fuego ralentizaron la apertura de la aeronave y la evacuación se hizo demasiado tarde.

Bomberos salvaron vida de pasajeros del avión al girar su unidad

Tenerife, 27 de marzo de 1977:

El accidente aéreo de Los Rodeos, en la isla de Tenerife, está calificado como el más mortífero de la historia. El siniestro sucedió el 27 de marzo de 1977 y acabó con la vida de nada más y nada menos que 587 personas. En el accidente estuvieron involucrados dos aviones: un KLM 4805 y el PAA 1736 de Pan Am. El primero se dirigía desde Ámsterdam hacia el aeropuerto de Gran Canaria y el segundo venía de Nueva York y tenía el mismo destino.

Los Rodeos contaba con una única pista para despegar, era domingo y solo había un único operador en la torre de control. Tras la reapertura del aeropuerto de Gran Canaria, el avión de la KLM recibió permiso para encender motores y desplazarse por la pista principal. El controlador, entonces, decidió agilizar el asunto y ordenó que, en vez de tomar la pista secundaria, destinada a traslados terrestres, continuara por la principal sin desviarse y realizara un giro de 180 grados para esperar la confirmación del despegue.

Tres minutos después, el vuelo de Pan Am recibió instrucciones para desplazarse por la pista de despegue y abandonarla en la tercera salida a la izquierda. Tenía que confirmar una vez terminada la maniobra. Sin embargo, ese día había mucha neblina, el piloto no vio la salida y siguió hasta la cuarta. Sin embargo, las malas condiciones atmosféricas que dificultaban la visión y la pésima coordinación con la torre de control hicieron que los dos aviones chocaran en plena maniobra de despegue.

El choque produjo un incendio en el avión de KLM, que cayó a tierra desplazándose 300 metros desde el lugar del impacto. El avión de Pan Am también se incendió, pero algunos pasajeros pudieron salvarse.

Chicago, 25 de mayo de 1979:

Un avión de American Airlines que iba a cubrir el trayecto entre Chicago y Los Ángeles se estrelló al poco de despegar del aeropuerto O’Hare. Mató a 273 personas, de las cuales dos se encontraban en tierra. El motivo del desastre fue el desprendimiento del motor del ala izquierda. El avión logró elevarse unos 100 metros del suelo, recorrió 1 500 metros y se estrelló contra un hangar (lugar utilizado para guardar y mantener tanto aeronaves como dirigibles​, generalmente de grandes dimensiones y situado en los aeropuertos)  El combustible se derramó y el avión se incendió de manera fulminante.

Colombia, 24 de junio de 1935:

Carlos Gardel se encontraba en una gira por Colombia y el 24 de junio de ese año, poco antes de las 3:00 p.m., el avión en el que iba el ‘zorzal criollo’ (un Ford 5-AT Tri-Motor) chocó contra otro avión que estaba rodando antes del despegue en plena pista del aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, indica la Flight Safety Foundation. De los 13 ocupantes de la aeronave fallecieron 10, entre los que se cuenta Alfredo Le Pera y Guillermo Barbieri, músicos que trabajaban con Gardel, según la agencia de noticias Télam. En el otro aeroplano murieron sus 7 pasajeros, para un total de 17 muertos por la colisión.