La Comisión de Economía del Congreso aprobó este martes un dictamen que busca sanear económicamente y proteger el patrimonio de los clubes del fútbol peruano con medidas excepcionales y transitorias, lo que aseguraría la actividad concursal de reestructuración.
Lima y Callao: Transportistas anuncian paro este 7 de abril
Pese a que la norma es genérica, esta se aplicaría básicamente a los cinco equipos que se encuentran en procesos concursales para pagar sus acreencias. Estos son Universitario de Deportes, Alianza Lima, Sport Boys, Cienciano y Melgar.
Salvo la ‘U’, que no cumplió con los plazos del proceso especial, los otros clubes se encuentran dentro de la Ley N° 29862 del 2012 que les ofrece planes de reestructuración aprobados para cumplir con el pago de sus deudas. El dictamen aprobado en el parlamento suspendería esta ley.
Ello generaría que Alianza, Boys, Cienciano y Melgar suspendan los cronogramas de pagos de sus acreencias que vienen cumpliendo. En el caso de Universitario se suspendería el proceso ordinario.
“Se suspende provisionalmente las convocatorias, realización y ejecución de acuerdos de las juntas de acreedores de los clubes de fútbol profesional concursados, así como también el ejercicio y facultades de las administraciones concursales que se encuentren actualmente designadas”, explica el documento.
Según la Sunat, Alianza, Boys, Cienciano y Melgar han venido pagando sus acreencias incluso durante la pandemia. Solo Universitario no ha pagado nada.
La propuesta parlamentaria no solo plantea la suspensión de los procesos concursales sino que la Sunat tomaría el control de los clubes de fútbol, ya que asumiría la presidencia de la junta de acreedores únicamente para fines administrativos y correspondencia, así como designar a la persona natural o jurídica que se encargue de ejercer el cargo de Administrador Provisional de los clubes concursados.
Cercado de Lima: Serenos intervienen a pareja que usaba a menor para robar
Esta medida solo se aplicaría en la ‘U’, Boys y Cienciano, ya que se exceptúa a los clubes en los que terceros hayan adquirido la mayoría simple de acreencias concursales tributarias, con posterioridad al inicio de los procedimientos concursales respectivos, como son los casos de Alianza y Melgar.