De no aceptar las condiciones, te amenazan con tu vida.
Un claro ejemplo de lo que sucede si te rehusas a pagar cupo es el triste final de ir le tocó a un mototaxista que fue asesinado por sicarios cuando salía de su vivienda, en SJL.
Mario Arce, presidente de la Confederación Nacional de Mototaxistas del Perú indicó que la muerte de su compañero guarda relación con los conflictos por temas de extorsión.
Arce asegura que este gremio, solo en Lima, tiene más de 600 mil asociados. “Estas bandas criminales exigen entre 10 y 15 mil soles a cada asociación ‘por derecho a operar’ sin contratiempo. Luego piden entre 2 y 3 soles diarios por moto”, señaló a la unidad de investigación de la República.
Aunque ha sido una ‘tradición’ que tanto el chofer de una combi o microbús, como colectiveros, taxistas y mototaxistas paguen ‘cupos’ a las bandas criminales para seguir trabajando, también se tiene conocimiento que hay empresas de transporte público que contribuyen con la ‘cuota de seguridad’ que oscila entre 50 mil y 100 mil soles. Muchos, sin embargo, no denuncian por temor.
El jueves, la Empresa de Transportes Urbanos Los Chinos S.A. fue blanco, nuevamente, de una banda criminal que dejó una granada de guerra en un paradero de Villa El Salvador.
Por otro laso, el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, señaló que la delincuencia está tocando a los transportistas y cada vez más cruel por culpa de la inseguridad.
Indicó que una de las medidas que debe implementar la empresa afectada es el uso de la tecnología para la recaudación de dinero, mediante tarjetas o con código QR, como ya vienen haciendo distintas líneas de transporte.