Momentos de tensión y enfrentamientos se registran la tarde de este miércoles 15 de octubre en el Centro de Lima, luego de que los manifestantes que participaban en la Marcha Nacional intentaran avanzar hacia el Congreso de la República por la avenida Abancay. Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) emplearon gases lacrimógenos y escudos para dispersar a los grupos más radicales que arrojaban objetos y piedras contra el cordón policial.
Diversos colectivos juveniles, sindicatos y organizaciones sociales participaron en la movilización convocada para exigir la derogación de leyes que, según los manifestantes, favorecen al crimen organizado, así como el cambio de autoridades en el Ejecutivo y el Legislativo. La protesta se inició en distintos puntos de la ciudad y confluyó en el Centro de Lima, donde se concentró la mayor cantidad de participantes.
Las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola y Emancipación permanecen cerradas al tránsito vehicular y peatonal debido a los disturbios, mientras que los accesos a la Plaza Mayor y Palacio de Gobierno fueron restringidos por seguridad. Decenas de agentes antimotines y vehículos policiales permanecen desplegados en la zona para mantener el orden y evitar daños a la propiedad pública y privada.
Ante los hechos, el presidente José Jerí se pronunció a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), expresando su respeto al derecho ciudadano a la protesta, pero rechazando el uso de la violencia. “La expresión ciudadana en las calles es un derecho ante la falta de atención del Estado por muchos años; sin embargo, no permitiremos que un grupo reducido pretenda usar la violencia como camino. Nuestras cámaras y las de la MML están transmitiendo en vivo todo”, escribió el mandatario.
Los enfrentamientos se intensificaron al caer la tarde, y varios manifestantes fueron retenidos temporalmente por la PNP en medio de empujones y lanzamiento de bombas lacrimógenas. Hasta el momento, no se ha reportado oficialmente el número de heridos ni detenidos, aunque brigadas de salud y equipos de la Defensoría del Pueblo se encuentran en la zona para monitorear la situación.
La Marcha Nacional fue convocada tras la juramentación del nuevo gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, y se suma a una serie de manifestaciones ciudadanas que reflejan el descontento social por la crisis política y las recientes decisiones del Congreso. Las autoridades pidieron a la población evitar desplazarse por el Centro Histórico y priorizar rutas alternas.