Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
Las autoridades de Italia consideran que aplicar una segunda dosis de Pfizer y Moderna contra la COVID-19 a los 42 días permitirá poner la primera dosis a más personas. Italia ampliará el tiempo para aplicar la segunda dosis de Pfizer y Moderna
Monday, 12 Apr 2021 07:28 am
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

El ministro de Sanidad de Italia, Roberto Speranza, anunció que se ampliará el periodo para recibir la segunda dosis de Pfizer y Moderna de los 21 días actuales a 42 y que las vacunas contra la COVID-19 que no se inoculen de AstraZeneca por las renuncias estarán disponible para quienes quieran sin reserva.

Chile: Promulgan ley migratoria que busca facilitar deportaciones

En una entrevista publicada este lunes en el diario "La Repubblica", Speranza expresó que la Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) "da la posibilidad de una segunda dosis a los 42 días, lo que permite recuperar dos o tres semanas y esto puede ser útil en esta fase. Es un paso adelante" para poner la primera dosis a más personas, aunque no dio la fecha de cuándo se comenzá a hacer.

Respecto a la prioridad de vacunación, el ministro insistió en que ahora son las personas mayores de 80 años y luego las de 70 a 80, pero dentro de unas semanas los mayores de 60 años podrán acudir a los centros sin reservar para que les inyecten las vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca que hayan podido quedado sin distribuir.

Proyección de vacunación

Aseguró que todos los ciudadanos mayores de 80 años habrán sido vacunados en abril y que a finales de junio se podrá asegurar que habrán recibido su vacuna todos los mayores de 60, que son 18 millones.

Para ello, indicó que en este trimestre se esperan 50 millones de vacunas contra la COVID-19 y unas 7,3 millones de Jhonson & Jhonson, lo que dará un empujón a la campaña de vacunación que está sufriendo importantes retrasos.

Sobre las próxima aperturas, el ministró llamó a la cautela en todo abril, pero el aumento de las vacunaciones "permitirá mirar con confianza al futuro".

En mayo "podrían darse las condiciones para aplicar medidas menos restrictivas, similares a las de las zonas amarillas" o de bajo riesgo, pero "hay que ser muy cautelosos y prudentes" y hacerlo "gradualmente", dijo.

Relajo de restricciones

Speranza recordó que desde hoy casi toda Italia ya está en zona naranja, que permite algunas aperturas, y sólo Campania, Apulia, Valle de Aosta y Cerdeña siguen en zona roja.

Esto relajará las restricciones para más de 48 millones de personas, mientras que durante la semana el Gobierno podrá decidir reabrir algunas actividades a finales de mes si continúan mejorando los datos epidemeológicos, adelantaron hoy los medios de comunicación.

Ecuador: Guillermo Lasso y Andrés Arauz en empate técnico a boca de urna

El 16 de abril se publicará el seguimiento semanal del Instituto Superior de Sanidad y casi la mitad de las regiones podrían pasar a zona amarilla, la de menos restricciones, que permite, entre otras cosas, la apertura de museos o de restaurantes a la hora de la comida, aunque se mantiene el cierre para las cenas y el toque de queda a las 22.00 horas.

 

(Con información de EFE)