Con las nuevas disposiciones por parte del Gobierno a fin de enfrentar el avance del COVID-19 en las distintas regiones del país, el toque de queda, la cantidad de aforo en locales, el empleo de elementos de bioseguridad y otras disposiciones empezaron a regir desde este lunes 26 de abril.
Así lo dispuso el Decreto Supremo 083-2021-PCM, donde, por ejemplo, catalogó a la ciudad de Lima Metropolitana y al Callao en regiones de nivel de riesgo extremo, por lo que el toque de queda se mantendrá de 9 p. m. a 4 a. m., al menos hasta el domingo 9 de mayo, Día de la Madre incluso.
El Callao en su totalidad además de Lima Metropolitana, Barranca, Cañete, Huaral y Huaura por parte de Lima región, Trujillo, Chiclayo, Piura, Puno, Ica, Cusco, entre otras, son las regiones ubicadas en la máxima categoría de peligro.
Por su parte, las zonas de nivel de riesgo muy alto tendrán una variación en el aforo, que será ligeramente mayor a fin de promocionar los espacios abiertos para las actividades económicas.
Varias provincias de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, y Puno destacan en la nómina de este nivel de peligro en el país.
El transporte interprovincial en zonas que caigan en la categoría de nivel de riesgo alto será libre, mientras que, como en la anterior lista, las actividades en espacios libres como clubes o asociaciones deportivas, jardines botánicos, áreas naturales protegidas, zoológicos, espacios de artes escénicas en espacios abiertos y restaurantes al aire libre no tendrán un aforo limitado mientras se respeten los protocolos.
De esta categoría, solo pertenecen las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo, todas ellas en la región Loreto.