Toda esta coyuntura electoral que vive actualmente el país, donde Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) se disputarán la presidencia del Perú, el próximo 6 de junio, ha provocado una inceridumbre en el mercado económico peruano.
En consecuencia y de acuerdo con sondeo de SAE de Apoyo Consultoría, realizado a 300 empresas suscritas al SAE, la confianza para invertir se deterioró pasando de 3 puntos en febrero a -27 puntos en abril. Este es el segundo peor resultado en los últimos cinco años, teniendo en cuenta que el peor fue de -68 puntos y se reportó en el segundo trimestre del 2020 con el inicio de la pandemia de la COVID-19.
Como señala la muestra, actualmente el 75?ejecutivos indica que sus empresas están optando por aplazar algunas decisiones de inversión de corto plazo.
Un 4% ha decidido suspender sus decisiones de inversión de manera indefinida. Incluso un 37% señala que es probable que posterguen sus inversiones hasta después de la segunda vuelta.
Este temor a las elecciones presidenciales en el Perú se generar ante la mayor intención de voto a favor de Castillo, un candidato que plantea un cambio en el modelo económico total y una serie de reformas en su plan de gobierno.
“La aplicación de estas posibles reformas en un eventual gobierno de Castillo implicaría cambios drásticos de carácter constitucional. El 85? los ejecutivos asignó una probabilidad alta o muy alta a que el rol empresarial del Estado se incrementaría significativamente, mientras que el 79% señala una probabilidad similar de que se vulneraría la autonomía del BCR para financiar mayor gasto público”, indica el sondeo.
Chaclacayo: dos muertos y 2 heridos deja violento choque de auto contra bus [VIDEO]
Para un 65?empresas hay una probabilidad alta o muy alta de que se desmantelen tratados de libre comercio y se anulen los contratos de estabilidad tributaria.
Además, seis de cada 10 ejecutivos considera que es bastante factible que se estaticen o nacionalicen empresas de los sectores minero, energético o de infraestructura, tal y como indica el plan de gobierno del candidato.