
La canciller alemana, Angela Merkel, anunció este jueves la decisión tras reunirse virtualmente con los jefes de gobierno de los 16 estados federados para abordar conjuntamente cuestiones ligadas con la campaña.
COVID-19: Instalan 21 nuevas camas UCI en Hospital Mongrut en San Miguel
La vacunación de menores es "una cuestión muy sensible", reconoció haciéndose eco del amplio debate en torno a esta cuestión que está teniendo lugar en los últimos días en Alemania.
Merkel aclaró que se adoptó esta decisión ante la previsión de que la autorización europea para la vacuna de BioNTech/Pfizer llegue "pronto" y de que la farmacéutica Moderna solicite la aprobación para su fórmula a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a corto plazo, aunque este proceso tardará más en concluirse.
Agregó que no todos los menores entre 12 y 16 años podrán vacunarse inmediatamente después de esta fecha, lo que permitirá a todas las personas que así lo deseen --independientemente de su edad, condiciones previas o profesión-- pedir cita para vacunarse.
Pese a la previsible inclusión de los menores entre 12 y 16 años (unos 5,3 millones en Alemania), la canciller mantuvo su promesa de ofrecer la posibilidad de inmunizarse a todas las personas para las que las vacunas estén autorizadas "hacia finales de verano".
COVID-19: Más de dos millones de peruanos recibieron al menos una dosis de la vacuna
Merkel consideró además "muy importante" subrayar que la asistencia al colegio no dependerá de la vacunación, como tampoco afectará a la posibilidad de viajar dentro de Alemania y en la Unión Europea (UE), gracias a la capacidad de control que suponen los análisis rápidos.
"El colegio no dependerá de la vacuna", reiteró la canciller, que insistió también en que vincular las vacaciones de los menores a estar completamente inmunizados sería "completamente erróneo".
Con información de EFE.