Este martes, colectivos civiles y organizaciones sociales se movilizaron contra la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por las calles del centro de Lima y otras ciudades del país como Cusco, Tacna, Áncash, Ayacucho, Piura, Ica, Huancavelica, Apurímac, Puno y Lambayeque.
COVID-19: ¿Cómo fomentar la formalización de empresas?
Esta concentración se dio a las 5:00 p. m. en la céntrica plaza San Martín, en el Cercado de Lima, y forma parte de la campaña "Keiko no va".
Asistieron trabajadores de construcción civil, estudiantes universitarios y familiares de las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, recorrieron el jirón Quilca y las avenidas Nicolás de Piérola, Garcilaso de la Vega, Miguel Grau y Abancay.
"El pueblo unido jamás será vencido", "la sangre derramada jamás será olvidada", "Perú, te quiero, por eso te defiendo", fueron algunas de las arengas que gritaban los manifestantes contra Keiko Fujimori.
En contra de Keiko Fujimori
"Los que hemos vivido el primer gobierno del fujimorismo sabemos que es más de lo mismo: beneficios inigualables a las grandes empresas en contra de los derechos de los ciudadanos y los trabajadores", dijo mujer de 63 años que aseguró que se unió a la manifestación a pesar del riesgo que implica la pandemia de la COVID-19.
AFP: Beneficiarios denuncian problemas en plataforma para retiro de fondos
"No puedo concebir que haya gente que vote por una persona (en referencia a Keiko Fujimori) que está siendo juzgada por lavado de activos y actos delincuenciales", agregó la ciudadana que participó en esta segunda marcha pacífica en rechazo a un posible gobierno de la lideresa de Fuerza Popular, que disputa la segunda vuelta electoral con Pedro Castillo, de Perú Libre.