Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte
Gobierno publicó Decreto Supremo hoy sábado 29 en el diario oficial El Peruano y ya no aparece la disposición de inmovilización social Suspensión del toque de queda arranca este lunes 31 de enero
Saturday, 29 Jan 2022 09:39 am
Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

Limay Perú - Portal de Noticias de Lima Norte

¡Atención! Recién a partir de este lunes 31 de enero quedará suspendido el toque de queda, lo que significa que todavía sigue en vigencia. A través de un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la normativa hoy sábado.

Sujetos se hacían pasar por deliverys de comida para repartir droga

En esa disposición ya no aparece la norma de inmovilización social obligatoria ni los horarios según los niveles de alerta sanitario (moderado, alto, muy alto y extremo).

Como es público, las nuevas medidas en la norma aplican durante dos semanas, luego el Ejecutivo evaluará las acciones tomadas para decidir si se mantienen o cambian.

La medida ya había sido dada a conocer por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, el miércoles 26 de enero. Al respecto, sostuvo que el fin del toque de queda en el país se decidió luego de la sesión del Consejo de ministros tras evaluar las consideraciones sanitarias y el impacto que tiene esta restricción en la economía.

“Ya no habrá más toque de queda en nuestro país, esto queda anulado. La medida tiene consideraciones sanitarias, se ha hecho una evaluación desde hace varios días sobre el impacto del toque de queda y consideramos suspenderlo”, indicó Cevallos para Canal N en aquella oportunidad.

El ministro Hernando Cevallos explicó que esta medida busca reducir las aglomeraciones que se formaban en los locales comerciales antes que cierren y en las unidades de transporte público para poder llegar a casa antes de que se inicie el toque de queda.

Minedu: Conoce las nuevas normas para el regreso a clases 2022

Aclaró que esta disposición no significa un relajamiento de las medidas de bioseguridad frente al COVID-19, y que se mantienen las restricciones y aforos en las zonas de acuerdo con su nivel de alerta, como son las que disponen la prohibición de las reuniones, fiestas y las aglomeraciones.