
Este viernes, fue publicado en el Diario El Peruano, el Reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal (Ley N.° 31297), la cual se aprobó mediante el Decreto Supremo N° 009-2022-IN, y contiene siete títulos, 41 artículos y ocho disposiciones complementarias finales sobre el servicio y funciones de los serenos a nivel nacional. Los serenos municipales de todo el país tendrán seguro complementario de trabajo de riesgo, así como uniforme único, provisto de mejor equipamiento de protección, y recibirán capacitación estandarizada, a fin de fortalecer el servicio que brindan a nivel nacional.
Adultos mayores celebran su día con actividades recreativas en clubes zonalesEl instrumento, elaborado de forma articulada entre el Mininter y diversas instituciones, fue publicado hoy en el Diario El Peruano a través del Decreto Supremo N° 009-2022-IN, y contiene siete títulos, 41 artículos y ocho disposiciones complementarias finales sobre el servicio y funciones de los serenos a nivel nacional.
Con este reglamento, se afianzan y optimizan las capacidades y el funcionamiento de este servicio municipal en el ámbito nacional, como uno de los pilares de apoyo al trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) para prevenir y enfrentar la inseguridad ciudadana.
Asimismo, la norma contempla los aspectos establecidos en el DS 001-2022-IN respecto a la estandarización de la estructura curricular básica, así como de los uniformes y equipos, y otros aspectos.
La norma permite, por ejemplo, estandarizar criterios para el proceso de selección del personal del serenazgo, así como su régimen laboral, capacitación, uniformes y equipos, además de establecer deberes y derechos en favor de estos agentes municipales.
En materia laboral, la aplicación de esta norma mejora las condiciones de trabajo de más de 33 000 serenos en todo el país, protege sus derechos laborales, los dota de un seguro de vida ley y promueve su acceso al régimen del servicio civil.
Así, los serenos que se encuentren en los regímenes de los decretos legislativos N.° 276, 728 y 1057 pueden trasladarse voluntariamente –previa liquidación de sus beneficios sociales- al régimen del servicio civil, mediante un concurso público de méritos.
El reglamento, además, permite que los serenos trabajen en condiciones más dignas y seguras, disponiendo la protección y defensa de su integridad física con chalecos antibalas, cascos, rodilleras y otros implementos para el óptimo cumplimiento de sus funciones.
No obstante, durante el ejercicio de sus funciones, los agentes del serenazgo están prohibidos de portar armas de fuego o armas no letales, aun cuando posean licencia.
Además, quienes postulen al servicio de serenazgo deberán cumplir una serie de requisitos establecidos, como no tener sentencia condenatoria o sanción como servidores civiles, no figurar como deudor alimentario moros ni tener antecedentes penales y judiciales.