

redaccion Limay
LIMAY.PE
Lima, 23 de August de 2025
Actualizado el 23/08/2025 07:31:05 am
Contexto del incidente
El partido entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile en la Copa Sudamericana 2025 fue cancelado debido a actos violentos de hinchas, según confirmó Jorge Zúñiga, presidente de la agrupación Aliancistas del Perú. Esta interrupción ha generado un proceso disciplinario en CONMEBOL.
Proceso disciplinario en curso
“Se inicia un expediente donde la CONMEBOL va a hacer su investigación y luego le da a los dos clubes cinco días para que hagan sus descargos, y luego emite un fallo”, explicó Zúñiga. Este procedimiento es habitual en disputas por incidentes relacionados con la seguridad y conducta en los torneos internacionales.
Preocupación por los precedentes
Alianza Lima ha manifestado su inquietud, temiendo que si se asignan puntos a la “U” de Chile, se establezca lo que califican como un precedente peligroso en la toma de decisiones disciplinarias de la confederación.
¿Qué dice el reglamento de CONMEBOL?
El reglamento de Copa Sudamericana y torneos similares establece que ante la cancelación de un partido por violencia, la comisión disciplinaria puede asignar puntos, reprogramar el partido o ejecutar sanciones según las responsabilidades probadas. La evaluación incluye el club anfitrión, los agentes de seguridad y la documentación presentada por ambas partes.
¿Cuál podría ser el fallo esperado?
De acuerdo con el reglamento, si se determina que un club no garantizó la seguridad y se encuentran responsables de los disturbios, la Comisión Disciplinaria puede declarar la victoria por walk-over (3-0) al rival, o imponer sanciones de puntos, multa o suspensión. En ese sentido, asignar puntos automáticamente sin investigación sólida podría vulnerar el debido proceso y generar asimetrías en situaciones similares futuras.
Reacción de Alianza Lima y posibles repercusiones
Alianza Lima, aunque no directamente implicado en el caso, pone el foco en la justicia deportiva y llama a que las investigaciones sean exhaustivas y transparentes, para evitar condicionar futuras decisiones arbitrales y disciplinarias en competencias internacionales. Para el club limeño, establecer un precedente sin análisis riguroso podría abrir la puerta a decisiones irreversibles en otros contextos futbolísticos.