

Manoel Obando
LIMAY.PE
Lima, 20 de April de 2021
Actualizado el 21/04/2021 01:02:42 am
Si bien para Ernesto del Carpio, el fútbol tenía que ser el camino de vida, el destino le tendría preparado otro destino. Uno lleno de sorpresas, de rock, de reggae, de magia y de mucho pero mucho fútbol. Sin embargo, desde ese otro lado Ernesto del Carpio no ha parado hasta convertirse en el querido ‘Plomo’. Y, de paso, ser reconocido como un seleccionado más. Y es que ni en sus mejores sueños se imaginó con ser, al menos de manera casi honoraria, miembro de la ‘Blanquirroja’.
“En mi vida primero fue el fútbol, a eso era lo que yo quería dedicarme, pero fracasé rotundamente. En ese año que dejo el fútbol, coincidentemente comienzo a hacer magia, era el año 96. Para mí funcionó más la magia, con el pasar de los años logré combinar las dos cosas y así se creó ‘El Fuera de Lista’”, contó a Limay.pe.
Y no es que le haga una oda al fracaso. Pues a nadie en esta vida le gusta fracasar. Pero con el pasar del tiempo, ‘Plomo’ cayó en cuenta que no hay que temerle a esa palabra. Pues es parte de la vida. Y en esta vida nos la pasamos más fracasando que triunfando. Eso sí, jamás hay que dejar de intentarlo.
“No tenía lo necesario para el fútbol, es la verdad. Para ser futbolista no solo basta con saber patear un balón. Hay que ser disciplinado, hay que tener la cabeza bien puesta, buen estado físico. En ese momento me costó, me deprimí, pero luego vas creciendo y vas aprendiendo que fracasar es parte de la vida. Hay que saber llevarlo con hidalguía, lo que no podemos dejar de hacer en seguir intentándolo”.
Misteriosos son los caminos
Pero cuando una puerta se cierra, se abre otra. Al menos así reza un conocido refrán y eso fue lo que le pasó. Y como casi siempre ocurre, todo pasó sin darse cuenta, como un juego.
“A la magia llegué de casualidad. Estafaba a mis amigos jugando póker y así fue como aprendí a usar las cartas, al darme cuenta que tenía la habilidad para eso. Luego me convertí en mago callejero, autodidacta. Hasta que conocí a Guillermo Carranza, mi maestro. De ahí comencé con esto tan bonito que es la magia”.
Sountrack con truco
Pero antes que toda la locura comience, siempre con el ‘sin querer’ por delante, el mundo de la radiodifusión lo vio nacer gracias a la ausencia de un DJ. Como ese tipo de trenes solo pasa una vez en la vida, el buen ‘Plomo’ se trepó con esa frescura juvenil que hoy, 27 años después, todavía conserva.
“A Doble 9 radio entré en el año 1994. Yo era el ‘chacal’ de 16 años que hacía de todo un poco: servía el café, traía el chifa, un poco de todo. Al poco tiempo que estaba ahí, faltó un DJ y yo me hice cargo del programa. Felizmente les gustó mi estilo, mi manera de comunicar y me dieron la oportunidad de quedarme”.
Herencia rockera
“Me dicen ‘Plomo’ por mi viejo, él es el ‘Plomo original’. Un plomo es el sonidista, el que arma los equipos en un grupo musical. Él era el plomo de los Traffic Sound (N.R.: leyenda del rock peruano) Y como de niño yo viví con él, pues heredé la ‘chapa’ y sus amigos me comenzaron a decir ‘Plomito’ y así hasta grande”.
Entre rockeros no podía faltar la pregunta de rigor. “Mi grupo favorito de los históricos del rock es The Who. De los actuales es Black Keys. En el reggae es Peter Tosh, de los históricos, y Stick Figure, de estos días”.
“En la selección no le entran al rock. Todo es salsa y reggaetón. La salsa clásica me gusta pero lo otro ya no. Nos vacilamos por ese tema pero nada más. De salsa converso con Christian Ramos, porque a él también le gusta la salsa antigua”, confiesa sobre los gustos musicales en el equipo de todos.
El momento justo
Como le suele suceder a los iluminados, la oportunidad de hacer televisión le llegó en más de una oportunidad. A todas le dijo que ‘no’. Pero la última le hizo cambiar de opinión. Sentía que estaba preparado y que, por fin, ya era el momento indicado
“Mucho tiempo antes de llegar al ‘Fuera de Lista’ ya me habían ofrecido hacer televisión muchas veces pero no me llamaba la atención, y eso que mi mamá, Peggy Lindley, es una persona de televisión. Fue productora de Trampolín a la Fama, fue coconductora con Augusto Ferrando. Así fui creciendo entre los sets de televisión y los teatros. Pero nunca me gustó la TV”.
La historia de ‘El Fuera de Lista’ estaba por comenzar. Fue con un feliz encuentro que todo lo cambió.
“Recién hasta el 2015, a través de un director argentino, me propone hacer un programa de verano para Plus TV. Su idea de hacer TV me gustó y me hizo sentir cómodo. Decidí entrar. Solo fue para un verano pero todo salió tan bonito que la gente de Movistar quería seguir trabajando conmigo. Así fue como les presente el proyecto de ‘El Fuera de Lista’ y lo aceptaron. Y así seguimos hasta ahora”.
Selección de amigos
A pesar que quiere hacer la distinción entre la amistad y el trabajo, el buen ‘Plomo’ no puede evitar emocionarse cada vez que habla de los miembros de la selección. Es que no son solo parte de su chamba, a estas alturas ya se han convertido casi en familia por todo el tiempo que ha pasado juntos en aviones y hoteles en el extranjero, compartiendo triunfos y derrotas.
“Con el que más contacto tengo de la selección es con Renato Tapia. Conozco a su familia, él a la mía. Y compartimos algunas cosas más aparte del fútbol. También soy muy amigo de Luis Advíncula, de Yoshi (Yotún). De ahí con todos tengo una buena relación de respeto y alegría”.
Pero no son los únicos. En todo grupo siempre hay alguien especial. El juguetón, el travieso, el niño eterno.
“Con Christian Cueva tengo una excelente relación. Conozco a sus papás, a sus hermanos, a su esposa, a sus hijos. Tenemos una relación bien chévere. El ‘Cholito’ es una persona muy querible. Nos hicimos cómplices con la cábala de las cartas. Siempre nos reímos cuando nos encontramos”.
Alianza para salvar al planeta
Como buen hincha de Alianza Lima, el mago más querido de la televisión peruana se refirió a las nuevas a camisetas alternas que el conjunto blanquiazul ha presentado hace poco para esta temporada.
“Todas las camisetas de Alianza son hermosas. Pero la alterna de este año tiene algo muy especial. Es la primera vez que veo que una marca como Nike presenta una línea ecológica. Tiene un 75?fibras recicladas. Nike está siendo una de las primeras marcas deportivas con cero emisiones de carbono”.
Si una marca grande se compromete con el planeta, ¿por qué el ciudadano común y corriente no puede hacerlo? Total, esta es la casa de todos.
“El mensaje, totalmente mío no de la marca, es que se pueden hacer cosas bonitas reciclando materiales. Solo es cuestión de organizarse y generar un poco de conciencia en todos y con pequeños actos. Puedes empezar en tu casa separando las botellas de la demás basura, por ejemplo. El planeta es responsabilidad de todos”.
Esta conversación no podía terminar si antes no contaba una anécdota, al menos, una de las miles que tiene con la selección.
“Días antes del triunfo de Perú ante Brasil en la Copa América Centenario (2015) me compré una manito de plástico chiquita, como un llavero. Sabía que para algo me iba a servir. Cuando acaba el partido, por la zona mixta pasa ‘Yoshi’ (Yotún) y le digo “’Yoshi’, tengo la mano de la ‘Pulga’”. Él se acerca creyendo que tenía el video y está cerca de la cámara le sacó la manito y todo el mundo se mató de la risa”, recuerda con una sonora risa. Como si hubiese pasado ayer.
Gracias a la vida
Por último, ahora sí, nos deja una valiosa lección sobre lo que le ha dejado esta pandemia que cada día nos golpea a todos por diversos frentes. Es que a pesar de las desgracias, siempre se puede hallar un lado bueno, uno empático para con el menos favorecido
“Agradezco que mi familia y yo estemos sanos. Pero esta pandemia nos ha golpeado a como a todos. Creo que quejarnos cuando estás bien y tienes trabajo es un poco innecesario, feo. Siempre hay que mirar a la gente que sí la está pasando mal de verdad, a gente que tiene necesidades. Esta pandemia también ha sido la oportunidad para muchos de poder ayudar a los demás. Esto le puede pasar a cualquiera y así hay que mirar, para tratar de ser más solidarios, eso es lo que nos falta como sociedad”. Un crack.
No sé ustedes, pero para mí ha sido una conversación diferente. Que se repita pronto.