José Jerí declara estado de emergencia en Lima y Callao: “Pasamos de la defensiva a la ofensiva”

La medida regirá desde la medianoche por 30 días. El presidente anunció que busca “recuperar la paz y la confianza” frente a la ola de inseguridad, aunque no detalló qué acciones específicas se implementarán.


...

redaccion Limay

LIMAY.PE

Lima, 21 de October de 2025

Actualizado el 21/10/2025 09:01:19 am

El presidente de la República, José Jerí, anunció este martes que Lima Metropolitana y el Callao entrarán en estado de emergencia por 30 días a partir de las 00:00 horas de este miércoles, en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. El mensaje fue transmitido en cadena nacional desde Palacio de Gobierno, sin presencia de medios ni de ministros.

 

“El estado de emergencia aprobado por el Consejo de Ministros entra en vigencia a las 00:00 horas en Lima Metropolitana y el Callao y presenta un nuevo enfoque: pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen”, declaró el mandatario, subrayando que la prioridad de su gestión será “recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos”.

 

La decisión se da luego de varios días de debate dentro del Ejecutivo, tras la ola de asaltos, extorsiones y homicidios que han afectado a diferentes distritos de la capital y al primer puerto. Sin embargo, Jerí no precisó las medidas concretas que se aplicarán ni si se impondrán restricciones al tránsito, toque de queda o patrullajes conjuntos con las Fuerzas Armadas.

 

Fuentes del Gobierno adelantaron que el decreto supremo incluirá la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), así como un refuerzo de operativos en zonas de alto riesgo como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Callao y Villa El Salvador.

 

La medida, que será publicada en las próximas horas en el Diario Oficial El Peruano, también permitirá la suspensión de derechos constitucionales vinculados a la inviolabilidad del domicilio y la libertad de tránsito, en los términos que determine el decreto.

 

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y colectivos civiles han solicitado al Ejecutivo garantizar que las acciones de seguridad respeten los derechos fundamentales y se ejecuten con control civil y transparencia.

En paralelo, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, aseguró que las fuerzas del orden “actuarán dentro de la ley y con absoluto respeto a los derechos humanos”, en medio de la reciente controversia por el fallecimiento de un ciudadano durante las protestas del 15 de octubre.

 

Con este anuncio, José Jerí enfrenta uno de los primeros grandes desafíos de su gobierno de transición, en un contexto de inseguridad creciente y crisis política, a solo una semana de haber asumido el cargo.

TAGS RELACIONADOS