Conoce a los Agustinos: La Orden que Rompe Esquemas y Llega al Papado

Con la elección de Robert Prevost como Papa, la Orden de San Agustín se posiciona en la Sede de Pedro, destacando su legado mendicante y misionero.


...

redaccion Limay

LIMAY.PE

Lima, 08 de May de 2025

Actualizado el 08/05/2025 03:19:57 am

La reciente elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa marca un hito significativo para la Orden de San Agustín, una comunidad religiosa con una rica historia de 800 años. Fundada en 1244, esta orden mendicante se ha expandido a más de 40 países, llevando su mensaje y misión a todos los rincones del mundo.

 

Prevost, oriundo de Estados Unidos y con una sólida trayectoria en América Latina, se convierte en el primer Papa proveniente de esta orden. Su elección desafía la tradición del Colegio Cardenalicio, donde los candidatos papales suelen ser seleccionados de clérigos seculares o de otras órdenes más prominentes, como los jesuitas o franciscanos.

 

El nuevo líder de la Iglesia Católica está íntimamente conectado a la espiritualidad y los principios que definen a la familia agustiniana. Aunque lleva el nombre de San Agustín de Hipona, la orden no fue establecida directamente por él, sino que surge de una fusión de movimientos eremíticos en la Italia del siglo XII, impulsados por el deseo de una vida consagrada.

 

Las raíces de la Orden de San Agustín se remontan a la unión de comunidades de laicos que buscaban vivir en pobreza y dedicarse a la oración y la contemplación. Dos figuras clave, Juan Bono y Guillermo de Malavalle, sentaron las bases de esta comunidad, promoviendo una vida de austeridad y fraternidad entre sus seguidores.

 

La consolidación de la orden se formalizó en 1244, cuando el Papa Inocencio IV convocó a los ermitaños de Toscana a unirse bajo la Regla de San Agustín. Este evento, guiado por el cardenal Ricardo Annibaldi, estableció las primeras constituciones y el uso del hábito negro que caracteriza a los agustinos.

 

Con el tiempo, la orden fue reconocida oficialmente por el Papa Alejandro IV en 1256, ampliando su alcance a diversas comunidades eremíticas. Así, se consolidó como una de las cuatro órdenes mendicantes de la Iglesia, llevando a cabo su misión en un contexto de creciente pobreza y necesidad.

 

La Regla de San Agustín, escrita en el siglo V, se centra en la vida comunitaria, la búsqueda de Dios y la caridad fraterna. A diferencia de otras órdenes que surgieron de figuras individuales, los agustinos se formaron a partir de una iniciativa eclesial, adoptando a Agustín como su guía espiritual.

 

Desde su fundación, la Orden de San Agustín se ha expandido rápidamente a Italia, España, Francia y Alemania, y ha estado presente en misiones en África, Asia y América Latina durante la colonización europea. En Estados Unidos, su presencia comenzó en 1794 con la llegada del primer fraile agustino, John Rosseter, a Filadelfia.

 

La trayectoria del nuevo Papa, Robert Prevost, está marcada por su labor misionera en Chiclayo, Perú, donde se sumergió en la cultura local y enfrentó los desafíos de la Iglesia latinoamericana. Su carrera incluye roles como párroco, formador y obispo, así como su elección como superior general de la orden y, más recientemente, como prefecto del Dicasterio para los Obispos en la Curia romana.

 

Hoy en día, los agustinos continúan su labor en más de 40 países, enfocándose en la educación, misiones, pastoral parroquial y trabajo social. Su compromiso con la comunidad y su enfoque en la vida en medio del mundo siguen siendo pilares fundamentales de su misión.

TAGS RELACIONADOS