Guerra en Medio Oriente sacude al Perú: Velarde advierte riesgo inminente

El presidente del BCR alertó que el conflicto entre Irán, Israel y EE.UU. podría golpear duramente la economía peruana en la segunda mitad del 2025.


...

redaccion Limay

LIMAY.PE

Lima, 22 de June de 2025

Actualizado el 22/06/2025 04:44:59 am

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, encendió las alarmas sobre los efectos económicos que podría tener el conflicto bélico entre Irán, Israel y Estados Unidos en el Perú. Durante una conferencia de prensa para presentar el más reciente Reporte de Inflación, calificó este escenario como “el mayor riesgo a corto plazo”.

 

Velarde explicó que un agravamiento del conflicto en Medio Oriente tendría un impacto directo en los precios internacionales del petróleo, lo que afectaría tanto el costo de los combustibles como los niveles de inflación interna en el país. “Este es un factor exógeno que no controlamos, pero que puede ser muy determinante en el crecimiento económico del segundo semestre”, advirtió.

 

A pesar de estas advertencias, el titular del BCR precisó que el Perú aún mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos y que no se ha modificado la proyección oficial de crecimiento para el 2025, que se mantiene en torno al 3%. No obstante, reconoció que las cifras podrían ajustarse si el conflicto se intensifica.

 

Otro punto crítico señalado fue el efecto que esta crisis podría tener sobre los mercados financieros internacionales, especialmente en términos de volatilidad de capitales y tipo de cambio. “El dólar podría fortalecerse si hay huida de activos de riesgo, lo cual afectaría también nuestras importaciones”, indicó.

 

Finalmente, Velarde instó al Gobierno y al Congreso a mantener la estabilidad interna frente a posibles choques externos, remarcando que en un contexto global incierto, “la prudencia fiscal y la confianza política interna son más importantes que nunca”.

 

El conflicto en Medio Oriente ha despertado preocupación global. Diversos analistas internacionales coinciden en que una escalada bélica afectaría cadenas de suministro y presionaría al alza los precios de energía y alimentos, golpeando con más fuerza a las economías emergentes como la peruana.

 

 

TAGS RELACIONADOS