Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 07 de November de 2022
Actualizado el 07/11/2022 06:09:57 am
Aunque usted no lo crea, ser gordo en Japón es un delito. Sí, así como lee, estar subido en dicho país es ilegal, tanto es así que todas las personas se encuentran obligadas a mantenerse delgadas, porque, de lo contrario, podrían recibir un castigo.
Tanzania: Se reportan 19 muertos tras choque de avión en lago Victoria
¿Por qué está prohibido ser gordo en Japón?
Esta prohibición data desde abril del 2008 cuando entró en vigencia la ley metabo, una norma que obliga a todas las empresas y municipios de Japón a medir la cintura de sus empleados mayores de 40 años.
Así, se estableció que la cintura de los hombres no puede superar los 85 centímetros, mientras que en el caso de las mujeres el límite es de 90 centímetros.
Si alguien supera esa medida, la empresa en cuestión tiene que reportar a la persona con sobrepeso inmediatamente. Como consecuencia, los infractores tienen tres meses para adelgazar. De lo contrario, tendrán que asistir a sesiones de terapia obligatorias.
Pero ¿a qué se debe esta norma? Su finalidad es combatir la obesidad en el país asiático. Del mismo modo, pretende evitar las enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la población.
¿Por qué casi no hay obesidad en Japón en el 2022?
Se sabe que en Japón las personas tienden a seguir un estilo de vida saludable. Los ciudadanos de la nación nipona suelen consumir alimentos ricos en arroz, verduras, pescados frescos, algas, soja, etc.
Por ende, la obesidad es un problema casi inexistente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 3,5? los adultos mayores sufren de dicho mal, lo que hace que Japón sea el segundo país más ‘delgado’ del mundo.
¿En qué consiste la Ley Shuku Iku en Japón?
Para combatir la obesidad desde temprana edad, la Ley Shuku Iku apunta directamente hacia los niños. La norma establece que las escuelas y los institutos están obligados a vender únicamente menús saludables en los comedores.
Por este motivo, en el territorio nipón no existen las máquinas expendedoras en los colegios. Y a esto se suma que se busca promover una alimentación saludable por medio de nutricionistas que le dictan clases a los menores de edad.