Conoce cuáles son las Municipalidades que están en quiebra y el MEF los ayudará a salir a flote

Según informe son 14 municipalidades endeudadas, excediendo en más del 100 % a sus ingresos. Seis de estas están en Lima.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 29 de May de 2024

Actualizado el 29/05/2024 01:05:47 am

Con el objetivo de que las municipalidades consideradas en quiebra salgan a flote, el ministro de economía y Finanzas, José Aristas anunció que impulsarán un “salvavidas” para que estas puedan levantar su administración aún con números en rojo. “Hay algunos gobiernos locales que están quebrados. Voy a mencionar algunos: el caso de Chiclayo, La Victoria, la Municipalidad del Rímac necesitan que le lanzamos un salvavidas a fin de reflotar la gestión y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, señaló el ministro ante el Parlamento. Si bien aún no se conoce cuáles serán las municipalidades que accederán al salvavidas del MEF, de acuerdo con el último “Informe anual de evaluación del cumplimiento de reglas fiscales de los gobiernos regionales y gobiernos locales” del 2023, elaborado por el MEF todos los gobiernos regionales cumplen las reglas fiscales. En el caso de los gobiernos locales, 1807 entidades cumplen las reglas fiscales y 82 gobiernos locales incumplen al menos una regla fiscal.   Las municipalidades distritales de Eten Puerto (Lambayeque) y La Victoria (Lima) presentaron deudas que superan cerca del 500 ? sus ingresos. Dentro del listado de las municipalidades con mayor deuda también figura la Municipalidad de Lima con una deuda de 212 % por encima de sus ingreso; sin embargo, esta última tiene la clasificación de “exceptuado” por tener dos calificaciones crediticias en positivo.  Estas son las municipalidades en Lima Metropolitana y Callao que mantienen un ratio fiscal por encima del 100 %: * Municipalidad de La Victoria: 450 % * Municipalidad de San Martín de Porres: 366 % * Municipalidad de Breña: 349 % * Municipalidad de Ancón: 246 % * Municipalidad de Bellavista (Callao): 244 % * Municipalidad Metropolitana de Lima: 212 % * Municipalidad del Rímac: 102 % Asimismo, las municipalidades a nivel nacional que mantienen un ratio fiscal por encima del 100 % son: * Municipalidad distrital de Eten Puerto (Lambayeque): 485 % * Municipalidad distrital de Caja (Huancavelica): 399 % * Municipalidad Provincial de Grau (Apurímac): 394 % * Municipalidad de Progreso (Apurímac): 345 % * Municipalidad de Jose Leonard (Lambayeque): 231 % * Municipalidad de Conila (Amazonas): 230 % * Municipalidad de Vischongo (Ayacucho) 222 % * Municipalidad de Chincheros (Apurímac): 210 %