COVID-19: Conoce las regiones donde aún no reciben vacuna los adultos mayores

Son 16 las regiones en las que aún no se inmuniza a los adultos mayores, entre ellas Áncash, Lambayeque, Piura, Tumbes, Ucayali, entre otras. Aquí, un repaso.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 15 de April de 2021

Actualizado el 15/04/2021 10:00:18 am

Según el avance que ha logrado el Ministerio de Salud, solo nueve de las 25 regiones del país han recibido dosis de la vacuna Pfizer para inmunizar a los adultos mayores. En el mes de marzo se aplicó las primeras dosis en Lima, Callao, Arequipa, Loreto, La Libertad, Cajamarca, Junín, Cusco y San Martín. Sin embargo, en 16 regiones, es decir, el 64?estas jurisdicciones, los adultos mayores no han sido inmunizados. Hablamos de Puno, Madre de Dios, Tacna, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Ica, Huánuco, Pasco, Áncash, Lambayeque, Piura, Tumbes, Amazonas y Ucayali.

Ayacucho: Se pone en marcha proyecto para combatir la trata de personas

En Limay.pe, haremos un repaso para ver la realidad que atraviesan algunas regiones que no han recibido vacunas para sus adultos mayores.

Lambayeque

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Felix García Ahumada, informó que hasta el momento no se conoce cuándo llegarán las vacunas para inmunizar a los adultos mayores contra el nuevo coronavirus.

Remarcó que se espera vacunar a más de 100 mil adultos mayores en la región. La autoridad regional indicó que la entrega de las vacunas es muy fraccionada y recién la otra semana se reunirán con autoridades del sector para volver a pedir que lleguen las dosis ofrecidas.

“Nosotros esperamos las disposiciones de las autoridades nacionales. En estos días nos vamos a volver a reunir para volver a tratar este tema, porque sí hay un retraso”, indicó.

Piura

La vacunación de los adultos mayores sigue esperando y la Dirección Regional de Salud no da fecha sobre el inicio de este proceso. En la región son más de 240 mil personas de este grupo etario que esperan esta dosis del laboratorio Pfizer para estar protegidos ante la COVID-19.

El director de Salud, José Nizama, dijo que el Ministerio de Salud (Minsa) "demora" en enviar el lote prometido para inmunizar a los adultos mayores asegurados de EsSalud, del Sistema Integral de Salud (SIS), los beneficiarios de Pensión 65 y la red Amachay, quienes integran el padrón.

“La vacunación para policías y adultos mayores ha sido programada con las dosis de Pfizer a nivel nacional. Por la parte logística, Piura cumple, pero hasta la fecha no se han distribuido vacunas para estos grupos”, detalló el médico.

 

Huancavelica 

Los adultos mayores de la región Huancavelica aún no reciben las vacunas contra la COVID-19, debido a que las dosis que ingresaron hasta el 15 de marzo fueron para inmunizar al personal de salud, pero también a un grupo de trabajadores del Poder Judicial, gobierno regional y colegios profesionales.

En tanto, la madre superiora del asilo Santa Teresa de Jornet, ubicado en el distrito de Ascensión, Ana Dely, dijo que esperan con calma la llegada de las dosis para los 45 adultos mayores que viven en este hogar.

Huancavelica recibió aproximadamente 15 mil dosis de vacunas de Sinopharm, en la primera etapa, para inocular a los profesionales del sector salud.

Ica

De acuerdo con la Dirección Regional de Salud de Ica, hasta el momento no hay fecha de llegada de las vacunas Pfizer para la inmunización de los adultos mayores de esta región. El director regional de salud, Marcos Cabrera Pimentel, informó que el lunes 19 de abril sostendrán una reunión en el Ministerio de Salud, para definir sobre la llegada de vacunas y la nueva estrategia de inmunización.

En tanto, la Red de Essalud de Ica ha puesto en funcionamiento una ultracongeladora que garantiza bajas temperaturas para la recepción y almacenamiento de las vacunas del laboratorio Pfizer. Asimismo, se comunicó que el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) está preparado para vacunar a 2 181 adultos mayores que no puedan desplazarse por sus medios a los centros vacunación.

Según el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), la región Ica tiene más de 71 mil adultos mayores que deben ser inmunizados contra la COVID-19 por ser población vulnerable.

Huánuco

Más de 91 mil adultos mayores de 60 años en Huánuco esperan la llegada de las vacunas contra la COVID-19, tras la aplicación de unas 10 mil dosis de Sinopharm y otras 650 de Pfizer al personal de Salud de primera línea, además de policías y militares.

La jefa del área de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud de Huánuco, Gladys Estacio, señaló que esperan recibir un primer lote de vacunas durante la primera semana de mayo con el fin de inmunizar a 15 mil 174 adultos mayores de 80 años.

Hasta el momento, Huánuco registra mil 746 muertes entre los 51 mil 471 casos confirmados de la covid-19, según la Sala Situacional de la Dirección Regional de Salud.

 

Tacna

Luego de situarse hasta en dos ocasiones como una de las regiones en nivel de riesgo extremo por la pandemia, Tacna continúa esperando la llegada de las vacunas contra la COVID-19 para los adultos mayores.

Óscar Galdós, director regional de Salud en el extremo sur del país, afirmó que el 16 de abril deben llegar las dosis de Pfizer para iniciar una segunda etapa del proceso de inmunización, luego de ser aplicadas 3 mil 500 vacunas a los trabajadores de los hospitales públicos, además de integrantes de la Policía Nacional y el Ejército. Sin embargo, los adultos mayores aún no están considerados.

Lambayeque: Advierten inadecuado uso de medicamentos en casa para tratar el COVID-19

Puno

En compás de espera se encuentra la región Puno tras el compromiso del Ejecutivo sobre el envío de las vacunas contra la COVID-19 para los adultos mayores, informó Walther Sebastián Oporto Pérez, director regional de Salud.

En la primera etapa de vacunación, Puno recibió 11 mil 400 dosis que fueron aplicadas al personal del sector Salud, bomberos e integrantes de las Fuerzas Armadas. En el proceso, se registró un saldo que se distribuyó en los establecimientos médicos privados.

Oporto Pérez señaló también que la región del lago Titicaca ya tiene preparada la respectiva cadena de frío para las vacunas, aunque no se conoce el número exacto de dosis que serán enviadas.