Turismo en Cusco se recupera y alcanza los niveles prepandemia

A través del plan Copesco; Ancash, Ucayali y Cajamarca se les viene haciendo mejoras sustanciales con el objetivo de incrementar el turismo.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 11 de June de 2024

Actualizado el 11/06/2024 07:22:08 am

El sector turismo en el Perú se está mejorando y que en caso de Cusco esta región ya habría recuperado las cifras prepandemia de covid-19 y, según los reportes el aeropuerto internacional Velasco Astete habría tenido un incremento de un 3 % en la llegada de turistas.  La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, destacó que  Teniendo como marco las reuniones que se realizaron en Urubamba (Cusco) y antes en Arequipa, por APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), la ministra Galdo afirmó que si se comparan las cifras del año pasado, los índices de la llegada de turistas provenientes de los 21 países miembros se han incrementado en un 50 %.  "El turismo es una de las actividades que ha sufrido más de la pandemia (covid-19) y sin embargo, es una actividad económica resiliente porque pese a todo lo que ha sufrido con la pandemia y con los conflictos sociales, se está recuperando", expresó a través de una entrevista en Tv Perú.  En ese aspecto, la titular del Mincetur indicó que la reciente reunión de los ministros de turismo de la APEC en la ciudad de Urubamba, Cusco, ha sido una oportunidad muy importante porque más allá de las reuniones ministeriales también existen las reuniones bilaterales en las que vamos transmitiendo las preocupaciones que tenemos como país en cuanto al turismo.   Agregó que los visitantes se han quedado "enamorados" y fascinados con el Cusco y con muchas ganas de regresar con sus familias, con lo cual van a ser "nuestros embajadores" de las maravillas con las que contamos como el santuario de Machu Picchu.  En otro momento, la ministra de Comercio Exterior y turismo resaltó el incremento del aforo de turistas en Machu Picchu de 4,500 a 5,600 y el establecimiento de 3 rutas para ordenar el flujo turístico buscando la sostenibilidad y el cuidado del patrimonio.  Luego la titular del Mincetur se refirió al turismo en otras regiones y que a través del Plan Copesco (Comisión Especial para Coordinar y Supervigilar el Plan Turístico Cultural Perú) se ha diseñado todo un programa para el mejoramiento de infraestructura turística en el país  Tras indicar que la inversión será de unos 260 millones de soles, dijo que en la región Áncash, específicamente en Yungay se acaba de inaugurar en el camposanto una sala de interpretación, que es una especie de pequeño museo de sitio donde se coloca la historia de lo que fue la tragedia ocurrida a través del terremoto en 1970.  Mencionó luego los trabajos que se realizan en Ucayali, donde se va a inaugurar un mirador u otros proyectos en otras regiones con mayor potencial turístico como la ruta del norte que tiene hermosas playas o las Líneas de Nasca en el sur y el mejoramiento de los Baños del Inca en Cajamarca.  Elizabeth Galdo destacó luego el inicio de la atención de todos los días de la semana y las 24 horas en la frontera de Tacna con Chile, lo que es importante para el flujo turístico del Perú, teniendo en cuenta que el 25 ? turistas procede del país sureño.  En tal sentido, dijo que en julio próximo se presentará la campaña para atraer nuevos turistas, que ha sido trabajado por Promperú como el reforzamiento de la marca País.

TAGS RELACIONADOS

Prepandemia

|

Cusco

|