

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 15 de May de 2021
Actualizado el 15/05/2021 09:10:58 am
Una de los principales estragos que nos va dejando la pandemia se vería reflejado en el lenguaje de los más pequeños del hogar debido a la falta de escenarios de socialización y estimulación, según advierte el Ministerio de Salud (Minsa).
(FOTO) Viral: Aída Cortés y sus amigas muestran cuerpazos de infarto en bikini
¿Qué poder hacer frente a ello? Karen Sánchez, tecnóloga médica del Minsa, recomienda a los padres provocar la estimulación y el desarrollo de habilidades sociales en los menores, empleando actividades lúdicas, por ejemplo.
"El no trabajar adecuadamente este aspecto del desarrollo de los niños y niñas puede ocasionar dificultades para comprender a otros o expresarse, exponiéndolos a un mayor riesgo de presentar problemas sociales, emocionales o conductuales", explicó la especialista.
Reproducir sonidos simples como el de las vocales para estimular la vocalización en los pequeños también podría funcionar. "Para este tipo de dinámicas, las canciones son grandes aliadas, pero es vital que los padres participen. Otra cosa que se puede hacer es imitar sonidos de animales, empezando por los más conocidos por los pequeños", añadió Sánchez.
Conoce las diferencias entre el COVID-19 y el resfrío
"El cuidador puede dar el modelo de respuesta y pedir al menor que lo imite. Es importante hacer esto con mucho cuidado y hasta en dos oportunidades como máximo, porque no queremos frustrar al niño", continuó, recomendando además el uso de frases estructuradas que puedan entender y no solo palabras aisladas.