Alimentos exonerados de impuestos no bajarán de precio

Economista González Izquierdo afirmó que ‘la economía está teniendo pobre desempeño’ y la inflación de alimentos llegó a 15.1%


...

REDACCIÓN LIMAY

LIMAY.PE

Lima, 03 de May de 2022

Actualizado el 03/05/2022 12:14:38 pm

Tras nueve meses de gobierno, la gestión presidencial de Pedro Castillo sigue afrontando una serie de problemas con factores internos y externos, que golpean mucho a la economía peruana. Por lo que la población se encuentra en una gran incertidumbre con respecto a cuál será el rumbo que tomará el país, en lo que aparentemente se torna como una nueva crisis de este gobierno.

Queman casa de empresario por negarse a pagar cupos en SJL
Al respecto, el economista Gonzáles Izquierdo, señaló que existen dos grandes problemas en la economía nacional. "Primero: la inflación, sobre todo de alimentos que, en el último año, al mes de abril, alcanzó 15.1%, un nivel que no se registraba desde hace más de cinco años. Segundo: lento e insuficiente crecimiento de la economía, del empleo adecuado y de los ingresos de los trabajadores", expresó.

Asimismo, el especialista se pronunció sobre el alza de precios de los alimentos y señaló que "hay cinco alimentos que el gobierno exoneró del IGV, desde el 1 de mayo: pollo, huevos, pan, pastas sin cocer (fideos) y azúcar. Pero al consumidor no le bajarán 18% el precio, le rebajarán menos, dependiendo de la estructura del mercado y de la elasticidad de la demanda y oferta. Y la mayoría de alimentos (papa, tomate, cebolla, zanahoria, frutas, …) no están sujetos al pago de IGV desde hace tiempo, entonces ahí no impacta directamente la exoneración. Pero sí están sujetos a la subida de precio por fertilizantes y fletes, eso los encarece".

"El trigo, maíz, aceite y torta de soya y casi todos los fertilizantes los importamos y los fletes están subiendo por el alza del precio del petróleo, que a su vez dependen de la inflación mundial", agregó.

Detienen a sujeto tras ser acusado de ultrajar a hijastras
Finalmente, Izquierdo re refierió a la inestabilidad del dólar con respecto a la crisis que afronta el país en la actualidad. "El dólar está subiendo por la inestabilidad que nuevamente está creando el gobierno. Es algo coyuntural, por el aumento de la inestabilidad política. Para una tendencia en el precio, su alza o baja debe ser sostenida (semanas)".

"El precio del dólar ya venía subiendo desde unos cinco a seis días antes por otro tipo de razones políticas. El anuncio de ese proyecto lo empeoró. Antes de eso el dólar estaba entre 3.74 y 3.76 soles, y después del anuncio pasó a 3.83 soles", sostuvo.

TAGS RELACIONADOS

González Izquierdo

|

Economía

|

Pedro Castillo

|