

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 23 de April de 2021
Actualizado el 23/04/2021 05:23:20 am
Esta tarde, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) aprobó la ley que permite a centros comerciales, supermercados y tiendas retail la venta de medicamentos que no requieran receta médica.
Sunedu: UNAC no puede inscribir grados y títulos por problemas en sus elecciones
La aprobación modificaría el artículo 65 de la Ley General de Salud, la cual ahora se leería: "En establecimientos de retail, supermercados y tiendas por conveniencia se puede comercializar productos farmacéuticos para afecciones leves y de uso frecuente que no requieren de receta médica".
Uno de sus principales promotores es el congresista de Podemos Perú, José Luna Morales, quien advirtió que durante la pandemia, las medicinas han sido vendidas a costos elevados y que la norma busca que un grupo no siga cobrando vidas.
"No concebimos que el 87% (del mercado) siga manejado por un solo grupo económico a costas de la salud de los peruanos", expresó el parlamentario. La ley ahora pasará al Pleno del Congreso para su aprobación final y posterior promulgación por el Poder Ejecutivo.
Ante ello, el decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Mario Carhuapoma, calificó la medida como "irresponsable" ante el incremento de la automedicación en el país, pues estos establecimientos no contaría con supervisión médica al momento de la venta.
Minsa advierte la necesidad de 5,000 camas UCI cuando solo contamos con 2,500
"Atenta contra la salud pública la venta de medicamentos en quioscos, supermercados y bodegas, esta situación pone en peligro la salud y la vida de todos los peruanos, y va en contra del artículo 7 y 59 de la Constitución Política del Perú", señaló Carhuapoma, quien acusó a José Luna de presionar a la Comisión en beneficio de intereses de grandes monopolios.