

REDACCIÓN LIMAY
LIMAY.PE
Lima, 06 de August de 2021
Actualizado el 06/08/2021 07:03:48 am
Luego de sufrir 32 hostigamientos y 16 manifestaciones de protesta en el frontis de su domicilio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, y a su familia.
Ministerio de Defensa: Sancionarán a impostores que se hagan pasar por militares
Asimismo, informó que, además de las garantías para su vida y seguridad, se deben establecer medidas para que pueda seguir desempeñando sus labores como presidente del JNE "sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia en el ejercicio de estas".
La CIDH informó que hubo reportes de amenazas de secuestro circulando en redes sociales, así como actos violentos por parte de agrupaciones conocidas como "La resistencia" y "Los combatientes". Estas acciones llevaron a que desde el 28 de junio el titular del JNE comenzara a usar chaleco antibalas.
El personal de seguridad de Salas Arenas llegó a identificar un vehículo desde el cual se lanzaron arengas violentas a la casa del magistrado.
A esto se suma un video que grabaron dirigentes de Acción Popular, quienes piden al titular del JNE que no tome las acciones para concluir el proceso electoral.
“En dicho vídeo se indicó que existen denuncias penales en contra del propuesto beneficiario, requiriéndolo a que cumpla con el Perú ya que la mayoría del país no cree en los resultados que será emitidos por él, a quien además se acusa de no haber actuado de ‘‘manera honorable, correcta y legal” señalando que los procesos judiciales en su contra seguirán su curso y que le espera la cárcel”, advirtió la CIDH.
Café y cacao peruano atraen a potenciales inversores de Corea del Sur
“La CIDH considera que la información presentada demuestra prima facie que Jorge Luis Salas Arenas y su núcleo familiar se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, teniendo en cuenta que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un grave riesgo”, se lee en el informe.