

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 14 de May de 2021
Actualizado el 14/05/2021 04:49:52 am
Según un informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) un total de 3 millones 330 mil peruanos cayeron en la pobreza en el 2020 durante la pandemia del COVID-19.
San Miguel: Policía captura a banda criminal 'Los plásticos de Jesús María'
Sobre la base de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el informe del INEI señaló que la pobreza monetaria afectó al 30.1? la población del país en 2020. En términos absolutos, la cifra revela que hay 9′820,000 peruanos en situación de pobreza, es decir tienen un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos que para el año 2020 asciende a S/ 360 mensuales por habitante.
Al comparar la tasa pobreza con el resultado obtenido en 2019, se observa que los niveles de pobreza han sufrido un fuerte incremento de 9.9 puntos porcentuales en relación. Asimismo, se trata de un nivel que no se registraba hace más de una década cuando la pobreza monetaria llegó a 30.8% en 2010.
A nivel de área de residencia, la pobreza afectó al 45.7? la población residente del área rural, y en el área urbana alcanzó al 26%.
Callao: Trabajadores de limpieza pública exigen ser vacunados contra el COVID-19
Al realizar la comparación con el 2019, la pobreza tuvo su mayor incremento en el área urbana con 11.4 puntos porcentuales, mientras que en el área rural creció 4.9 puntos porcentuales. Ambos incrementos son estadísticamente significativos, dijo el INEI.