

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 04 de September de 2021
Actualizado el 04/09/2021 11:48:47 am
Mediante un Decreto Suprem publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el gobierno anunció que se deja sin efecto la restricción de vuelos provenientes de Brasil e India, no obstante señalan que la prohibición se mantiene para los procedentes de Sudáfrica.
FONAVI: Mira cómo tramitar tu adelanto de más de mil soles solo con tu DNI
Esta disposición forma parte como una medida de prevención frente al avance de la pandemia de la COVID-19 en el mundo y en el marco de una eventual llegada de la posible tercera ola.
“Suspéndase hasta el 19 de setiembre de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, o que hayan realizado escala en este lugar en los últimos 14 días calendario”, indica la norma publicada este sábado 4 de setiembre.
“Los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al territorio nacional provenientes de la República de Sudáfrica, o que hayan realizado escala en este lugar, realizarán cuarentena obligatoria en su domicilio, hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de catorce días calendario, contados desde el arribo al territorio nacional”, añade la norma.
Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones recuerda a los pasajeros de vuelos internacionales que ingresan al Perú que deben presentar los resultados de una prueba molecular o antígeno negativas de COVID-19.
En el caso de los resultados de las pruebas moleculares, estos deberán haberse emitido hasta 72 horas antes del embarque; y los de las pruebas antígeno, hasta 24 horas antes del vuelo.
Los pasajeros deben usar doble mascarilla durante todo el viaje y completar por Internet la “Declaración jurada electrónica de salud del viajero y Autorización de Geolocalización”, durante las 72 horas previas al viaje.
Los menores de 12 años y quienes hayan padecido COVID-19 en los últimos tres meses están exceptuados de presentar las pruebas molecular o antígeno. A los primeros se les solicitará un certificado médico de buena salud y a los segundos su documento de alta médica.