Franciso Sagasti anuncia reprogramación de la entrega de 37 millones de vacunas de Sinopharm

El mandatario explicó que un retraso en la presentación de información del laboratorio chino generará una demora en la llegada de las dosis ya acordadas


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 20 de March de 2021

Actualizado el 20/03/2021 11:16:09 am

La entrega de los 37 millones de vacunas contra el COVID-19 de Sinopharm será reprogramada debido a un retraso en la presentación de información de parte del laboratorio chino, informó el presidente Francisco Sagasti.

Restos de monseñor Bambarén son sepultados en la catedral de Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol, en Nuevo Chimbote

Nosotros firmamos un contrato con Sinopharm, hay un calendario de entrega. Ellos nos propusieron un calendario de entrega que ahora se ha demorado un poco porque estábamos esperando información adicional para darle el registro condicional que es necesario para importar el siguiente lote”, explicó el mandatario a TV Perú.

Esta situación sin dudas retrasa el proceso de vacunación que se tenía planificado, pues se esperaba que este mes llegaran 2 millones 650 mil dosis, de las cuales 2 millones correspondían al acuerdo con el laboratorio chino.

En marzo, el Perú ha recibido 150 mil inmunizantes de Pfizer, a través del acuerdo directo con la farmacéutica estadounidense, y otros 117 mediante el mecanismo COVAX Facitily de la ONU.

Estamos, en este momento, en las negociaciones para reprogramar las entregas de acá a fin de año de los 37 millones que restan. Yo lo que espero es que sigamos negociando de buena fe”, señaló.

¿Cuáles fueron los acuerdos del Gobierno con los transportistas para que levanten el paro?

Hasta el momento el Gobierno ha logrado asegurar la compra de 48.392.080 vacunas, aseguró Sagasti. “Estamos en negociaciones para conseguir unos 38 millones más por parte de Sinopharm, 5 millones por Johnson & Johnson, 10 millones por parte de Gamaleya y seguimos negociando con más laboratorios”, comentó.

TAGS RELACIONADOS

Sinopharm

|

COVID-19

|

Vacunas

|

Francisco Sagasti

|