

REDACCIÓN LIMAY
LIMAY.PE
Lima, 07 de September de 2021
Actualizado el 07/09/2021 03:53:50 am
A través del Decreto de Urgencia 083-2021, el Gobierno de Pedro Castillo dispuso medidas extraordinarias en materia económica y financiera para fortalecer la disponibilidad de recursos humanos durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021, en previsión de una eventual tercera ola de la COVID-19.
(VIDEO) Magdalena: Policía capturó a banda criminal que iba a asaltar a un empresario
El gobierno aprobó medidas para asegurar la continuidad de los servicios complementarios en los centros de salud del segundo y tercer nivel de atención, con la asistencia de casos confirmados y sospechosos de coronavirus.
La norma autoriza para los setiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año, a los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención del Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los gobiernos regionales, programar ampliaciones de turno por servicios complementarios en salud.
En este ámbito se incluye a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado; y del Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios. Esos montos fueron fijados en diciembre del año pasado.
SJL: Vecinos denuncian que venden cilindros de agua a S/ 20 tras el corte del servicio
En el sector salud, el personal del Minsa, INS, INEN y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales recibirán:
- S/ 3,000 para el personal médico, tanto CAS (Decreto Legislativo 1057) como nombrado del Decreto Legislativo 1153.
- S/ 2,500 para el profesional de salud no médico, CAS y nombrado del DL 1153.