

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 14 de March de 2021
Actualizado el 14/03/2021 01:29:31 am
Este domingo, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó que hasta el momento el número de personas vacunadas con la primera dosis desarrollada por el laboratorio Sinopharm contra el COVID-19 asciende a 375.223 personas. Según el mapa interactivo del Minsa muestra que, según la cantidad de vacunas que ha recibido el Perú hasta el momento, hay suficientes dosis para inocular a 446.433 peruanos con las dosis del laboratorio chino.
Cercado de Lima: Policía interviene a más de 150 personas en ‘fiesta Covid’
El 84,05?este número ya han sido vacunados con el uso del otro lote de Sinopharm, que son las 700 mil dosis restantes.
De otro lado, hasta el momento han llegado 217.000 dosis de la vacuna de Pfizer, la cual se viene aplicando a los adultos mayores y personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Tanto la vacuna de Sinopharm como la de Pfizer requieren de dos dosis. El proceso de vacunación comenzó el martes 9 de febrero en los principales centros de salud en Lima y Callao.
La herramienta digital implementada por el Minsa puede ser visualizada y solo debes darle clic AQUÍ e incluye un mapa que muestra data precisa respecto al número y porcentaje de personas vacunadas por región, provincia y distritos, en primera y segunda dosis.
Como se recuerda, en la primera fase de vacunación serán inoculados los integrantes del personal de salud administrativo, de seguridad, limpieza, entre otros, que forman parte de la primera línea de atención contra la COVID-19 y que laboran en el Minsa, EsSalud, SISOL, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como del sector privado (clínicas). También se inmunizarán a adultos mayores de 60 años.
Bono 600: Utiliza este link para conocer si tu hogar es beneficiario del subsidio del gobierno
En la segunda etapa se inmunizará a población de comunidades nativas o indígenas, personal del INPE y personas privadas de la libertad. Finalmente, en la última etapa se tiene previsto vacunar a las personas de 18 a 59 años.