Pablo Tsukayama: “Yo sí creo (que las variantes peruanas de COVID-19 ) están causando problemas en esta segunda ola”

El biólogo e investigador del laboratorio Genómica Microbiana de la UPCH detectó con su equipo al menos cinco variantes del COVID-19 en el país y explica porqué es necesario un seguimiento


...

Guillermo Oshiro

LIMAY.PE

Lima, 21 de February de 2021

Actualizado el 21/02/2021 02:05:32 am

Con la crisis generada por la irregular vacunación contra el COVID-19 de altos funcionarios, el país sigue agobiado por una pandemia que a diario genera muertes y contagios incontrolables. Por ello es importante combatir el virus desde todos los frentes, y uno de ellos es la investigación. El biólogo e investigador principal del laboratorio Genómica Microbiana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Pablo Tsukayama, advierte que en el Perú ya se están generando nuevas variantes y no existen los medios suficientes para hacer un seguimiento, como sí lo hicieron en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Lo peor es que esas mutaciones del virus pueden estar causando ya efectos que seguimos sin descubrir.

Oscar Ugarte anuncia aplicación de cerco epidemiológico ante nuevos casos de la variante brasileña

Junto a su equipo, el biólogo de la UPCH ya ha detectado cinco ‘variantes peruanas’, pero requiere de más medios para determinar su transmisibilidad o letalidad. Pese a ello, Tsukayama cree que ya están golpeando a nuestra población.

¿Cómo surge una variante del COVID-19?

Todas las bacterias, parásitos, seres humanos, todos, tienen un proceso en el que las células se replican; hay un copiado del genoma, y en ese copiado se producen errores. Si tengo que copiar un manual tipeándolo, de rato en rato voy a introducir errores al azar. Es lo que hemos visto en este coronavirus SARS-CoV-2 que acumula una o dos mutaciones en su genoma por mes, de manera natural, en ese proceso de continuar replicándose. Ese es el proceso que da el origen a una mutación.

¿Quiere decir que este virus ya tiene miles de mutaciones?

La mayoría de esas mutaciones no tiene ningún efecto sobre la función del virus. Algunos tienen un efecto negativo sobre el virus, entonces como es negativo los que no tienen la mutación van a terminar imponiéndose y el virus que sufre algún error va a ir desapareciendo. En algunos casos muy particulares, poco frecuentes, las mutaciones le confieren un tipo de ventaja al virus, porque produce un cambio en una proteína importante y lo lleva a hacerse más trasmisible, más letal; se va a imponerse sobre el resto, va a aumentar su frecuencia en la población. Justamente es lo que estamos viendo. Durante meses, este coronavirus que ha infectado a más de 100 millones de personas se ha ido transmitiendo y hasta ahora no habíamos visto que una mutación cause alguna ventaja. Por ese proceso de mutación se van generando variantes, pero la gran mayoría de ellas no tiene ventaja. Pero tarde o temprano tenía que aparecer una variante que sí tuviera alguna ventaja sobre el resto. Eso es lo que hemos empezado a ver en diciembre, primero en el Reino Unido, después, casi en paralelo, en Sudáfrica y Brasil. Apareció una que tenía una mayor capacidad de trasmisión. Transmiten más rápidamente, se multiplican más rápido en la población y se vuelven la forma predominante.

¿Qué problema genera ello?

El problema que sea más trasmisible, porque todavía se está viendo si es más letal, es que más gente se contagia y termina en el hospital, en UCI o fallece. Las variantes van a tener un impacto muy importante sobre la evolución de la pandemia y ya lo estamos viendo en algunos países. En las próximas semanas esas variantes que ya se han detectado deberían empezar a multiplicarse y mutar rápidamente. Y que generen muchos problemas y que hagan que esta segunda ola, o tercera, sea mucho más rápida. A esto nos estamos enfrentando.

¿Hay alguna condición en la persona que genere las mutaciones del virus o es indistinto?

La respuesta es un poco compleja. Cada persona, cada cuerpo, reacciona de manera única al virus. En algunas personas se ha visto que el virus no genera ninguna infección sintomática, otras terminan poniéndose muy mal y mueren, incluso en ausencia de factores de riesgo. Estamos viendo que jóvenes que no deberían correr esos riesgos terminan muriendo. Todavía se está investigando. Pero claramente hay un factor del hospedero en cuanto a la evolución del virus. En la mayoría de personas, una vez que se infectan, el sistema inmune lucha contra el virus y si se recuperan en dos semanas ya están libres del virus, ya lo eliminan. En esas personas cuyo sistema inmune no funciona tan bien, que llamamos población inmune suprimida, esto puede ser por algún tipo de tratamiento, por cáncer o por el VIH, en lugar de eliminar el virus en dos semanas genera infecciones recurrente a veces por meses. Cuando está luchando el virus contra el sistema inmune debilitado, ahí sí hay una gran chance de generar esas variantes. Esa es la hipótesis que se maneja. Hay que confirmarlo todavía, pero se cree que estas variantes, la del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, ya han aparecido porque el sistema inmune no ha podido eliminarlo y ha empezado a mutar de una manera acelerada.

¿El factor climático también podría tener incidencia en las mutaciones del virus o en su transmisibilidad?

Hasta ahora no tenemos indicios de eso. Sobre el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, lo que tienen en común es que tienen mucha gente infectada. El virus tiene tiempo, que ya va casi un año, y espacio, que quiere decir muchos cuerpos que infectar. En lugares donde se ha infectado una buena parte de la población es donde van a aparecer nuevas variantes. Y eso pinta bien a toda Latinoamérica, donde ha habido infecciones descontroladas en gran porcentaje de la población. De acuerdo con ese criterio, al Perú le correspondería estar en ese grupo. Se ha infectado una porción muy grande de la población pero no estamos mirando lo suficiente. En el Reino Unido sí lo están haciendo, porque son los que más secuencian. Sudáfrica es el país que más vigilancia hace en África, Brasil es el que más lo hace en Latinoamérica. Entonces si no la estamos encontrando acá es porque no estamos mirando suficiente. Pero yo sí creo que están causando problemas en esta segunda ola.

¿Entonces deben existir variantes en todos los países del mundo que no se han detectado?

Sí, hay variantes en todo el mundo por este proceso que te digo, que van mutando al azar. Lo que hemos visto en nuestros experimentos. En febrero y marzo del 2020, cuando empezaron a llegar los primeros casos principalmente de Europa, estos se quedaron y cuando se cerrarron las fronteras han ido variando. Ahora, como diez meses después, secuenciamos variantes que no aparecen en otras partes del mundo, que solo hay en el Perú. Al menos cinco de esas podemos llamarlas como variantes peruanas, pero esto no quiere decir que se comporten como las del Reino Unido, Sudáfrica o Brasil, porque no presentan el mismo patrón de mutaciones y no tenemos la información de que se trasmiten más rápidamente o que sean más virulentos. No podemos confirmar eso todavía. Solo las vemos aquí pero no sabemos si se comportan diferente. Para eso necesitamos hacer más experimentos y tener más vigilancia. Ciertamente es muy posible que degenere algo así aquí, por las características hay mucho parecido en términos de población. La situación de Brasil o Sudáfrica podría ser la del Perú.

¿Una persona puede contagiarse de todas las variantes?

Sí, es posible. Una persona va tener la posibilidad de infectarse con la variante que está circulando. Lo estamos viendo en varias partes del mundo, ya se está viendo que hay personas que les ha dado dos veces el COVID. Se está viendo que las reinfecciones son posibles, incluso no hay mucha evidencia de la variante del Reino Unido, pero sí con la de Sudáfrica y Brasil que son capaces de evadir las respuestas. Las personas que ya les dio el COVID supuestamente están inmunizadas porque han generado anticuerpos que las protegen de una segunda infección. Lo que pasa con estas variantes es que escapan a esos anticuerpos del primer episodio, entonces tienen una mayor probabilidad de reinfectar a las personas. Eso es lo que estamos viendo, por ejemplo, en Manaos. En la primera ola se infectó el 75? la población, al menos eso es lo que dicen los estudios. Entonces, si hay un lugar en el mundo donde debería ocurrir la inmunidad de rebaño es en Manaos. Sin embargo, en diciembre empezó una segunda ola más fuerte que la primera y muchísima gente se ha reinfectado. Se piensa que esta segunda ola podría estar influenciada por la capacidad del virus de evadir la respuesta inmune. Si eso es lo que ha pasado en Manaos, bien podría pasar en Iquitos, que pinta muy similar. Un porcentaje se infectó en la primera ola y la gente piensa que está protegida. Resulta que ya nadie está tan protegido como se esperaba.

¿Probablemente las vacunas pierdan efectividad con alguna nueva variante?

Si me preguntabas esto hace dos semanas, te decía que no. Pero ha salido evidencia que las vacunas empiezan a fallar. Por ejemplo, AstraZeneca tuvo que detener su ensayo en Sudáfrica porque la eficiencia no era la misma que en otros países. Entonces más de un estudio ha mostrado en Sudáfrica, donde se están haciendo muchos ensayos de vacuna, que si bien hay algo de protección contra variante sudafricana, no es igual que contra el virus original. Las vacunas todavía protegen algo, pero no es óptima y puede empezar a disminuir su efectividad en el tiempo. En algún momento va a ser necesaria reformular las vacunas para responder a las nuevas variantes que están presentes, que es lo que pasa todos los años con la influenza. Cambia tanto que hay que dar refuerzos para que respondan a las nuevas variantes que se generan. Probablemente tenga que pasar algo similar.

¿Por la cantidad de contagiados en el mundo este virus va a durar un largo tiempo, como pronosticaba una científica británica que al menos le daba diez años más en nuestra vida cotidiana?

Sí. Este virus muta más lento que la influenza y el VIH, pero esta generación de variantes va a generar un problema. Ahorita tenemos tres, pero créeme que en los próximos meses vamos a tener variantes a cada rato que tengan nuevas propiedades, porque mientras el virus siga infectando a nuevas personas, tendrá oportunidades para cambiar. La única manera de evitar que se generen nuevas variantes de peligro es reducir el COVID a cero. Por ejemplo, es muy poco probable que escuches sobre la variante de Corea del Sur, la de Nueva Zelanda o la de Australia, porque esos países casi han aplastado por completo el virus, pero si uno deja que el virus siga infectando entonces se corre ese riesgo. A la gente que proponía la inmunidad de rebaño, que la gente se infecte nomás, eso es peligrosísimo. El virus muta y nos friega todo el plan, las vacunas… lo único que nos va a salvar es reducir a cero, pero es muy difícil que eso se logre. Es problemático. Esto va a circular en la humanidad por varios años más, porque hasta que todos los países estén vacunados en un 80% o 90% llegaremos al 2025, incluso en ese momento no se va a reducir a cero y existirá la posibilidad de seguir infectando. Este virus tiene para rato en la humanidad. Pero lo que queremos es que cause menos enfermedad y menos muerte, para eso es la vacuna que permite que no te enfermes de forma severa.

'Vacunagate': Renuncia la secretaria técnica del comité de ética que supervisa ensayos clínicos de vacunas

Es importante que la investigación y el seguimiento en el Perú de la posibles variantes se mantengan…

Si no estamos mirando hacia adentro, entonces estamos fregados. De nada sirve reportar que en diciembre entraron unas variantes. Lo que hay que hacer es un monitoreo constante todos los meses. Mirar en distintas regiones del países cuáles están circulando en enero, febrero, marzo… solo así vamos a poder saber y vamos a seguirle el rastro al virus. Pero esto requiere de mucha inversión y también de que haya muchos más laboratorios que el mío para seguir investigando. Estamos tratando de escalar este sistema a otras regiones del Perú para continuar con el trabajo.