

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 09 de February de 2021
Actualizado el 11/02/2021 01:26:27 am
El inicio de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en el país ha generado una sensación de esperanza en gran parte de la población. La solución para terminar con la pandemia está en esas dosis de Sinopharm que empezaron a llegar desde China, pero deben multiplicarse rápidamente para que puedan alcanzar a un gran porcentaje de peruanos para desarrollar la inmunidad que detenga los contagios. Pero todavía existen varias dudas sobre la efectividad de la vacuna. El doctor Ernesto Gozzer, médico salubrista, investigador y profesor de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, nos ayuda a despejarlas.
Candidato al Congreso de Avanza País denuncia atentado político
¿Para ser vacunado es necesario presentar una prueba que demuestre que no tengo COVID-19?
No. Solo si las personas presentan síntomas no deben ser vacunadas. No es necesario realizarse una prueba de descarte antes de recibir la dosis.
¿Entre la primera dosis y la segunda es necesario que pasen exactamente 21 días?
No, 21 días son los recomendables pero si se pasa una o dos semanas de ese plazo no va a existir ningún problema. La vacuna va a ser igual de efectiva.
¿La primera dosis ya te protege del virus?
No. La primera dosis se aplica hoy, por ejemplo, luego la segunda a los 21 días y a partir de ahí, tras 14 días, todos los vacunados tienen un nivel de protección adecuado. Antes no.
¿Si me infecto tras la primera dosis y antes de la segunda tendré que volver a ponerme dos dosis?
No, habría que esperar que dos semanas para aplicarse la segunda dosis, pero ya el paciente está generando anticuerpos. Lo que pasaría es que la segunda dosis se aplicaría después de los 21 días.
¿Después de la segunda dosis ya estoy fuera de riesgo?
Sí, pero pueden contagiarse y también pueden contagiar a otros, pero no van a tener síntomas. Entonces es muy importante que todas las personas, vacunadas o no, nos cuidemos hasta que los estudios digan que ya es seguro. Todas las personas debemos mantener los dos metros de distancia, mascarillas, lavados de manos, no ir a sitios con mucha gente o estar poco tiempo en sitios cerrados. Todas esas medidas deben mantenerse, por lo menos, durante este año se hayan o no vacunado.
El doctor Ernesto Gozzer es médico salubrista, investigador y profesor de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
¿Cuántas posibilidades de contagiarme tengo luego de completar la inmunización?
El que se ha vacunado no se va a enfermar. Esta vacuna de Sinopharm tiene, en números enteros, una eficacia del 80%. Eso quiere decir que el 80% que se vacuna no va a enfermarse. El otro 20% se va a enfermar pero de una forma leve. El 100