Dólar bajo S/ 3.50: ¿a quién favorece y a quién perjudica?

El tipo de cambio cerró la semana por debajo de S/ 3.50. Especialistas explican que la caída responde a factores internacionales y locales, y advierten sobre los efectos en exportadores, importadores y consumidores.


...

redaccion Limay

LIMAY.PE

Lima, 13 de September de 2025

Actualizado el 13/09/2025 11:54:11 am

El dólar volvió a cerrar la jornada por debajo de S/ 3.50, nivel que no se veía hace meses y que genera expectativas en diversos sectores de la economía peruana. La caída de la moneda estadounidense ha puesto sobre la mesa el debate de quiénes ganan y quiénes pierden con este escenario.

 

El profesor de macroeconomía de la Universidad de Lima, Elmer Sánchez, explicó en RPP que esta tendencia se debe tanto a factores externos como internos. En el plano internacional, señaló que la incertidumbre generada por las políticas económicas de Donald Trump y la guerra comercial por aranceles han provocado volatilidad en los mercados.

 

Según Sánchez, en estos contextos los agentes económicos suelen refugiarse en activos como el oro o el mismo dólar. Sin embargo, la presión actual ha debilitado a la divisa norteamericana, lo que se refleja en países emergentes como el Perú.

 

En el ámbito local, el flujo de inversiones y la confianza relativa en la estabilidad macroeconómica han contribuido a que el sol se fortalezca frente al dólar. Esto permite que el tipo de cambio se mantenga en niveles bajos.

 

¿Quiénes se benefician? Principalmente los importadores y los consumidores, ya que un dólar barato reduce el costo de productos importados como electrodomésticos, autos o tecnología. Además, abarata insumos y materias primas que se compran en el extranjero.

 

En cambio, los exportadores son los más afectados, pues reciben menos soles por cada dólar que venden en el exterior. Sectores como el agroexportador y el textil advierten que, si la tendencia se mantiene, sus márgenes de ganancia se verán reducidos.

TAGS RELACIONADOS