

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 14 de June de 2021
Actualizado el 14/06/2021 11:36:40 am
Los altos índices en el transporte público continúan en aumento y esto es preocupante. En Lima 7 de cada 10 mujeres señalan haber sido víctima de acoso cuando viajan en el bus y en el caso de la ciudad de Trujillo, 6 de cada 10 mujeres reportan lo mismo (66%).
Ate: Detienen a 30 falsos emolienteros que vendían bebidas con alcohol
La forma de acoso más recurrente en Lima son los tocamientos indebidos (65%), en menor proporción el acoso verbal (20%) y las miradas lascivas (11%); mientras que en Trujillo predominan las expresiones obscenas, los piropos, miradas o silbidos incómodos (57%), seguido de los tocamientos (38%).
Ante estas preocupantes cifras, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la campaña “No va sola”, con el objetivo de comprometer a los usuarios de transporte, conductores, cobradores, fiscalizadores y empresarios del servicio, a sumarse para ser aliados contra la cultura del asedio sexual.
La campaña consiste en la implementación de mensajes en los medios de transporte dirigido a las usuarias y usuarios, así como la difusión de mensajes en las redes sociales oficiales del MTC y de influenciadores con el hashtag #NoVaSola.
Sedapal: Corte de agua hoy en Chorrillos y La Victoria ¡Toma tus precauciones!
Esta campaña forma parte de la implementación del Protocolo de Atención Ante Actos de Acoso Sexual en el Transporte Terrestre de Personas de Ámbito Nacional, Regional y Provincial, el cual tiene como fin establecer las acciones para una atención inmediata de defensa de los niños, niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de acoso sexual en los vehículos del servicio de transporte público.
El 65