Exoneración del IGV: Entérate desde cuándo bajará el precio de los alimentos

Con esta medida, los precios de los alimentos disminuirían solo en un 15.25%


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 08 de April de 2022

Actualizado el 08/04/2022 12:15:05 pm

El último jueves, el Congreso aprobó el proyecto que tiene la finalidad de exonerar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de primera necesidad hasta diciembre de este año, esto como medida para amortiguar la subida de los precios.

Precios de productos básicos siguen elevados en mercados de Lima

La normativa busca crear un mecanismo de uso y devolución del crédito fiscal del IGV acumulado que hubiere gravado la adquisición de las materias primas e insumos y otros productos o servicios utilizados en el proceso productivo de los alimentos que se exoneran por la presente ley.

De existir saldo acumulado de crédito fiscal no utilizado, el titular podrá solicitar la devolución ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), cada cada tres meses y por un monto mínimo de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), actualmente S/ 4,600.

¿Qué productos se verán afectados con la exoneración del IGV?

Según el texto inicial, la exoneración alcanza a la importación o venta interna de los alimentos como pollo, huevo, leche, harina de trigo, fideos, azúcar y productos cárnicos: res, cerdo, cuy y alpaca. No obstante, la Ley aprobada agregaría otros alimentos.

Adicional a ello, es importante recalcar que a la fecha ya existen productos de la canasta básica familiar que se encuentran exonerados de IGV, como los pescados y mariscos, las frutas, verduras, y menestras (frescas y refrigeradas), entre otros.

Asesinan a estilista tras organizar reunión en su vivienda

¿A partir de cuándo?

La presente ley regirá desde el 1 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2022.

Cabe mencionar, que la normativa aprobada no tomó en cuenta la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que pedía una exoneración solo de tres meses con dos condiciones, una inflación mayor a 6% y que los productos incidan en más de 0.12%.

¿En cuánto se reducirían los precios?

Con la exoneración del IGV los precios de los alimentos no disminuirían en un 18% como se proyecta, sino solo en un 15% aproximadamente.

Por ejemplo, si el kilo de pollo costaba S/ 10, con la reducción del IGV pasaría a valer S/ 8.47, siempre que se traslade este beneficio en un 100%. Esta medida tendría un impacto total de S/ 500 millones en menor recaudación durante el 2022.

TAGS RELACIONADOS

IGV

|

Mercados

|

Precios

|