[FOTOS] Así se vivieron los desbordes de ríos en Lima

Fueron 21 quebradas las que se activaron causando inundaciones en varias calles y avenidas en toda la capital


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 15 de March de 2023

Actualizado el 15/03/2023 08:14:16 am

Desde ayer martes en la tarde, en varias zonas comenzó a llover, lo que generó que los ríos principales de Lima, Rímac, Chillón y Lurín, aumentaran sus caudales causando huaicos y desbordes en distintos puntos de la capital, mientras que en regiones la situación fue aún más riesgosa.

Senamhi: Lima Metropolitana ingresa a alerta roja por lluvias

Fueron cerca de 21 quebradas las que se activaron debido a las lluvias, la primera fue la de Malanche en Punta Hermosa, mientras que en Chaclacayo, Laureles y Don Bosco.  

Alrededor de las 3pm se activaron otras 11 quebradas: 1 en Carabayllo, otras 4 en Chaclacayo, 1 en Cieneguilla, 4 en Lurigancho – Chosica, 1 en San Juan de Lurigancho, 1 en Ancón y otra en Pachacamac, según señala un informe del municipio metropolitano.

¿Y EN REGIONES?

ÁNCASH: En esta región continúa restringida la vía Huaraz- Conococha debido a las lluvias intensas que activaron las quebradas de Quellejirca y Tomapata. Un consecuente huaico obstruyó la mencionada vía nacional, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Áncash.

CAJAMARCA: Cinco distritos cajamarquinos quedaron aislados a consecuencia de las lluvias intensas que se registran en los últimos días y que ocasionó daños en las carreteras impidiendo la accesibilidad a estas jurisdicciones.

NORTE CHICO: El Senamhi reportó a las 05:30am de este miércoles que el río Huaura, registró un caudal de 106.43 metros cúbicos por segundo en la estación Sayán, ubicado en distrito del mismo nombre, provincia limeña de Huaura.

Lluvias en Lima: Suspenden por 24 horas clases escolares y universitarias

ICA: De acuerdo a un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), emitido alrededor de las 05:30 horas de este miércoles, el río Pisco alcanzó un caudal de 387.15 metros cúbicos por segundo a la altura de la estación Letrayoc.